SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Tamizado de cultivares de soja por tolerancia a cloruros en ArgentinaDaño genético y del desarrollo inducido por acetaldehido en Drosophila melanogaster índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

Resumo

TEICH, I; MOTTURA, M; VERGA, A  e  BALZARINI, M. Asociación entre variabilidad genética y fenotípica con ajuste por autocorrelación espacial en Prosopis. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2015, vol.26, n.2, pp.63-74. ISSN 1852-6233.

Los estudios de asociación entre datos genéticos y fenotípicos permiten detectar interacciones relevantes. En estos análisis es necesario considerar los efectos de la estructura espacial de los datos, la cual es muy común en la naturaleza, particularmente en plantas. Prosopis chilensis y P. flexuosa son dos especies arbóreas de importancia económica y ambiental entre las cuales se produce flujo génico y se originan híbridos fértiles. Para la clasificación de estas especies se utilizan caracteres morfológicos, siendo de interés conocer y cuantificar la asociación entre la variabilidad fenotípica caracterizada mediante las variables usadas en la clasificación taxonómica, y la variabilidad genética. En este trabajo se exploran asociaciones multivariadas entre la variabilidad genética y morfológica de un enjambre híbrido entre P. chilensis y P. flexuosa, considerando la posible autocorrelación espacial en los datos. Para esto se utilizó la caracterización genética (seis marcadores microsatélites) y morfológica (13 caracteres) en 81 individuos adultos ubicados en una parcela de 4.700 m2 en Córdoba, Argentina. Se analizó la estructura espacial de la variabilidad genética y morfológica a escala fina y se asociaron ambas caracterizaciones mediante una aproximación de Mantel basada en la correlación de matrices de distancias y nuevas aproximaciones que incluyen el uso complementario de análisis multivariados y modelos lineales mixtos. Se encontró significativa asociación genotipo-fenotipo, información relevante para el ordenamiento del recurso genético algarrobo. Aún con la débil estructura espacial en los datos, la incorporación de la autocorrelación espacial mejoró la capacidad de detección y modelación de la asociación entre la variabilidad genética y fenotípica observada en el enjambre híbrido.

Palavras-chave : Estadística Espacial; Índice de Moran; Correlación Parcial de Mantel; Análisis de Correlaciones Canónicas; Análisis de procrustes generalizado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons