SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Diseño de un instrumento sensible enrelacionar las particularidades de la voz con los deseosConsideraciones éticas en la preparación y mantenimiento de material clínico para su análisis por computadora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Subjetividad y procesos cognitivos

versão On-line ISSN 1852-7310

Resumo

RODRIGUEZ, Rubén José. Herramientas informáticas para la representación del conocimiento. Subj. procesos cogn. [online]. 2010, vol.14, n.2, pp.217-232. ISSN 1852-7310.

La Psicología Cognitiva plantea en el modelo general de la memoria tres tipos de almacenamiento de la información: Memoria Sensorial (MS), Memoria de Corto Plazo (MCP), y Memoria de Largo Plazo (MLP). En la MLP se almacena información de modo permanente, su capacidad es extremadamente grande y conserva la información de modo indefinido. Uno de los subsistemas de la MLP es la Memoria declarativa o conceptual que está compuesta a su vez, por una memoria semántica y una memoria episódica. La organización del conocimiento en la memoria semántica humana tiene una estructura reticular, es decir los conocimiento se representan mediante redes semánticas, a través de representaciones proposicionales. Estas son unidades semánticas que articulan un concepto (nodo 1) con otro concepto (nodo 2) unidos por medio de una relación significativa. El modo en que la información se aprende (fase de adquisición) es importante, tanto para la organización del conocimiento en la memoria como para la fase de recuperación. El mejor modo de aprender es integrar la nueva información en el formato en que la memoria opera para recuperarla/recordarla, es decir en el formato de redes semánticas y mapas conceptuales. En el presente artículo se presenta un software cognitivo: Knowledge Master que emula la forma de la representación del conocimiento en la memoria semántica por medio de la creación de mapas conceptuales y redes semánticas. Se ilustra su aplicación mediante la visualización de redes semánticas sobre conceptos desarrollados en el propio artículo.

Palavras-chave : Memoria semántica; Representación del conocimiento; Gestión del conocimiento; Mapas conceptuales; Redes semánticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons