SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Una psicología institucional de perspectiva clínicaUn estudio de los rasgos de los actantes en las páginas web de instituciones estatales de países hispanoamericanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Subjetividad y procesos cognitivos

versão On-line ISSN 1852-7310

Resumo

LAURIA, Mónica Rosa. Las representaciones sociales de los alumnos de psicología acerca de quehacer profesional del psicólogo. Subj. procesos cogn. [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.41-54. ISSN 1852-7310.

La Representación Social se forma por sistemas cognitivos en los que se puede reconocer estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación positiva o negativa sobre distintos objetos. Se constituye, a su vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa, otorgando una visión del mundo. Es una forma de superar conflictos de larga data entre individuo y sociedad. Pensar la profesión del psicólogo refleja este entramado representacional. Es por ello que, a través de entrevistas a alumnos que estudian la carrera de Psicología, se explorará cuál es su representación, a la par que se hará un recorrido histórico de cómo se fue modificando dicho imaginario social en la profesión, dado por los cambios de las incumbencias del título y los procesos sociopolíticos vividos en nuestro país.

Palavras-chave : Representación social; Alumnos; Psicólogo; Profesión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons