SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número155Declaración de alérgenos alimentarios en rótulos de alimentos habitualmente consumidos por niñosSituación alimentaria nutricional de las embarazadas y madres en periodo de lactancia de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diaeta

versão On-line ISSN 1852-7337

Resumo

BASSO, Natalia  e  EQUIPO DE NUTRICION Y EDUCACION ALIMENTARIA et al. Valoremos los alimentos, evitemos pérdidas y desperdicios. Diaeta [online]. 2016, vol.34, n.155, pp.25-32. ISSN 1852-7337.

El siguiente artículo versa sobre la problemática de las pérdidas y desperdicios de alimentos y su relación con la seguridad alimentaria, el cuidado del ambiente y los recursos. Se describe un estado del arte mundial, regional y nacional, a la vez que se enuncian las principales definiciones acordadas a nivel internacional. Asimismo, se expresan los avances en América Latina y el Caribe, y en especial en Argentina por medio del Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos que lleva adelante el Ministerio de Agroindustria de la Nación. El objetivo de la nota es despertar el interés de los lectores frente a la oportunidad de propiciar sistemas agroalimentarios más eficientes, sostenibles, e inclusivos; que se traduzcan en una producción de excelente calidad, y que impulsen el consumo de alimentos responsable. Perder y desperdiciar alimentos significa un costo ambiental, un costo económico y por sobre todo un costo ético. Finalmente se proponen soluciones y posibles líneas de acción de forma tal que los profesionales de la salud, la nutrición y los alimentos; así como otros colegas, puedan contribuir a aprovechar mejor los alimentos.

Palavras-chave : Alimentos; Pérdidas; Desperdicios; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons