SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Asociación entre los defectos del cementado femoral y los valores de la presión arterial mediaFallas de origen mecánico en fracturas inestables de cadera tratadas con clavo-placa DHS y técnica de Dimon índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

YANEZ ARAUZ, Juan M; DEL VECCHIO, Javier  e  RAIMONDI, Nicolás. Onicocriptosis del hallux: Análisis comparativo entre la técnica de preservación de la matriz y la técnica con lesión de la matriz ungular. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2010, vol.75, n.2, pp.131-136. ISSN 1852-7434.

Introducción: La onicocriptosis es una patología de observación común en la especialidad. Se describieron múltiples tratamientos, con resultados variados, según consta en la bibliografía. El objetivo del presente estudio es comparar los resultados clínicos-funcionales de los pacientes tratados por onicocriptosis mediante dos técnicas diferentes: con conservación de la matriz ungular y con lesión de la matriz ungular. Materiales y métodos: Entre marzo de 2002 y octubre de 2006 se evaluaron dos grupos de pacientes tratados quirúrgicamente por onicocriptosis: grupo A sin lesión de la matriz (54 casos) y grupo B con lesión de la matriz (33 casos). La edad promedio de ambos grupos fue de 35 años. Se analizó la evolución clínica, la comodidad con el resultado estético y con el calzado, y las complicaciones y recidivas. El seguimiento promedio fue de 19 meses en el grupo A y de 24 meses en el grupo B. Se utilizó el método estadístico para comparar ambos grupos. Resultados: Recidiva: grupo A 11% y grupo B 6%. En cuanto al dolor posoperatorio, ambos grupos presentaron, según la escala visual, menos de 0,5/10 de dolor. En el grupo A, el 16,6% presentó dolor leve y en el grupo B lo presentó el 3%. Estética: satisfacción del 100% en ambos grupos. Conclusiones: El tratamiento de onicectomía sin lesión de la matriz estaría indicado en los casos primarios. En el caso de recidiva indicamos la cirugía con lesión parcial de la matriz (borde comprometido), ya que presenta menor tasa de recidiva.

Palavras-chave : Onicocr iptosis; Hallux; Uña encarnada; Onicectomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons