SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Osteotomía periacetabular de Ganz: Anatomía vascular en relación con el acetábulo y la cabeza femoral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

LOPREITE, Fernando et al. Artroplastia total de rodilla en pacientes con artritis reumatoide. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2010, vol.75, n.2, pp.171-176. ISSN 1852-7434.

Introducción: La articulación de la rodilla se halla afectada en un 90% de los pacientes que padecen artritis reumatoide (AR). El propósito de este estudio es evaluar retrospectivamente el resultado de las artroplastias totales de rodilla (RTR) en pacientes con artritis reumatoide y analizar el rendimiento de los diferentes diseños utilizados. Materiales y métodos: De 590 RTR realizadas entre 1997 y 2006, se evaluaron 51 (9,5%) artroplastias efectuadas en 39 pacientes con diagnóstico de AR, con un seguimiento promedio de 3,48 años. El promedio de edad fue de 59 años. Los implantes utilizados fueron 21 nacionales monoblock (Insall), 13 de origen importado, modulares: 9 PFC variedad "Sigma" (J & J Depuy,Waesaw, Indiana EE.UU.) y 4 Scorpio (Stryker Howmedical Osteonic). Las restantes 17 fueron de base tibial de polietileno PFC tipo all poly (J & J Depuy, Warsaw, IN. EE.UU.). En 4 pacientes (8%) fue necesaria la utilización de vástagos femorales y tibiales. Para la evaluación objetiva se utilizó el análisis de la Knee Society, que consiste en la evaluación radiográfica de las rodillas. Resultados: Todos los pacientes presentaron una buena evolución clínica y radiológica durante el seguimiento, sin observarse diferencias significativas entre los diferentes implantes utilizados. Las complicaciones fueron dos casos de infección (4%) y una dehiscencia del aparato extensor. Conclusiones: Resulta interesante la alternativa de utilizar un implante importado, de base tibial de polietileno, monoblock, el cual es más económico que los modulares importados. En su elección es importante tener en cuenta la posibilidad, en casos de AR, de necesitar componentes modulares para adosar vástagos o cuñas metálicas, por la mala calidad ósea de estos pacientes.

Palavras-chave : Artroplastia total de rodilla; Artritis reumatoide; All poly; Infección; Vástagos; Cuñas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons