SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Implante o no implante del componente patelar en el reemplazo total de rodilla: Estudio prospectivo con ocho ańos de seguimientoEscisión de la apófisis unciforme del hueso ganchoso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

FATTOR, Emanuel et al. Amputaciones traumáticas del pulgar: Tratamiento primario, principios y resultados. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2010, vol.75, n.4, pp.341-350. ISSN 1852-7434.

Introducción: El objetivo de este trabajo es establecer los principios de manejo primario en las amputaciones traumáticas del pulgar y evaluar los resultados obtenidos en el tratamiento de estas lesiones. Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 25 de 28 pacientes que sufrieron amputaciones completas o incompletas del pulgar entre 2004 y 2009. Dieciocho pacientes presentaban amputaciones totales del pulgar (7 distales a la lúnula) y 7 amputaciones parciales. Las lesiones fueron cortes netos en 17 casos, aplastamiento en 2 casos, y desguantes o avulsiones en 6 casos. La edad promedió 32 años. El tiempo de isquemia promedió 7 horas. En 11 casos se reimplantó el pulgar, en 7 se lo revascularizó, en 4 se realizó un colgajo de avance de Moberg y en 3, un colgajo pediculado neurovascularizado en isla. Siete casos necesitaron un by-pass. Resultados: El seguimiento promedió 20 meses. Tres reimplantes fallaron. Cuatro pacientes necesitaron colgajos en isla pediculados en forma secundaria. Todos los pacientes recuperaron la sensibilidad protectora y 17 retornaron a sus tareas previas. Seis pacientes refieren intolerancia al frío. El DASH promedió 20 puntos. Conclusiones: En una amputación traumática del pulgar pueden obtenerse buenos resultados estéticos y funcionales mediante la adecuada selección del procedimiento reconstructivo por realizar según el nivel de amputación, una prolija técnica microquirúrgica, la reparación o reconstrucción minuciosa de las estructuras lesionadas, la adecuada cobertura de las estructuras reparadas y la fisioterapia especializada.

Palavras-chave : Pulgar; Reimplante; Reconstrucción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons