SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número3Efectos de la tensión y transfixión del cartílago de crecimiento con diferentes hilos de sutura: Estudio experimental en conejosFracturas coronales de la tróclea y el cóndilo humeral de tipo 3 de Dubberley índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

YUFRA, Daniel H.  e  GIORDANA, Gabriela. Escoliosis idiopática del adolescente en la Provincia de Jujuy: Chequeo selectivo 2007-2009. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2011, vol.76, n.3, pp.211-223. ISSN 1852-7434.

Introducción: La escoliosis idiopática del adolescente es una deformidad que afecta principalmente a las mujeres a partir de los 10 años. Los escasos estudios epidemiológicos realizados en la Argentina y su carencia en nuestra provincia nos motivaron a estudiar su frecuencia y distribución entre los escolares, la utilidad del chequeo selectivo efectuado y el rendimiento de las pruebas de selección. Materiales y métodos: Se practicó un cribado selectivo en la población escolar que concurre anualmente al Servicio de Salud Escolar del Ministerio de Salud de la provincia donde los pediatras seleccionaron, para un estudio radiológico, a los sospechosos, que fueron derivados a un ortopedista para su reexamen. Resultados: Desde junio de 2007 hasta junio de 2010 se examinaron 9.997 escolares, de los cuales se seleccionaron 144. La prevalencia general para EIA fue del 0,47%, siendo más frecuente entre las mujeres. De 47 escolares, se observaron 31 con curvas de entre 10° y 19°, 12 escolares con curvas de entre 20° y 39º y 4 con curvas superiores a 40°. De todos ellos, 30 niños habrían requerido algún tipo de control o tratamiento. La prueba de Adams mostró alta sensibilidad y la de la plomada, alta especificidad. Conclusiones: La prevalencia de EIA encontrada sería menor que las comunicadas habitualmente. El chequeo selectivo disminuyó el porcentaje de derivación y permitió la detección de curvas significativas para su tratamiento precoz.

Palavras-chave : Escoliosis; Adolescente; Prevalencia; Chequeo; Selectivo; Plomada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons