SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Evaluación intraobservador e interobservador en el diagnóstico radiográfico de fracturas asociadas a la ingestión de bifosfonatos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.80 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2015

 

EDITORIAL

Federación Argentina de Asociaciones Regionales de Ortopedia y Traumatología para el Ejercicio Profesional (FAAOTEP)

 

La FAAOTEP es una entidad que nuclea Asociaciones Regionales (AR) y no individuos, lo que la diferencia de las Asociaciones. Uno de los principales objetivos es estimular la formación de AR y a las que ya están formadas para que trabajen en el Ejercicio Profesional con pautas y normas que se brindan para que, a través de ellas, todos los ortopedistas puedan acceder a beneficios científicos y gremiales, y mejorarlos.
Es importante destacar algunos conceptos de nuestro Código de Ética:
• El ejercicio de las Ciencias Médicas ha desembocado en situaciones conflictivas, no sólo referidas a la ética, sino también a los campos administrativos, civil y penal.
• De una profesión totalmente liberal, ha pasado a ser una actividad bajo dependencia de algo: Estado, obras sociales, prepagas u otros sistemas.
• La medicina ha perdido capacidad de toma de decisiones, se encuentra atrapada por la “industria de la salud”, donde se ha transformado en un ejecutor de lineamientos políticos o empresariales; se ha convertido, en buena medida, en un vector, situación que asume con responsabilidad técnica y legal, para que otros obtengan beneficios.
• La salud es una responsabilidad de todos. De allí que, además, aquellos no integrantes del Equipo de Salud no pueden sentirse excluidos de sus deberes hacia la comunidad.

Esto demuestra ampliamente que el diagnóstico de situación del ejercicio profesional de nuestra especialidad está en crisis desde hace mucho tiempo, sumado a que las épocas van cambiando, es nuestra responsabilidad y obligación de ir cambiando también, tanto en lo científico como en lo gremial para adaptarnos a cada época.
Nosotros pensamos que elegir no cambiar es decidir vivir cómodamente incómodos. Es optar por la mediocridad y resolver no mejorar; por lo tanto, desde la FAAOTEP, estamos decididos a colaborar a realizar cambios para mejorar, por eso venimos trabajando hace varios años en forma conjunta con la AAOT en los temas inherentes al Ejercicio Profesional sabiendo que los resultados serán a mediano y largo plazo, porque necesitamos que existan más AR formadas y organizadas. Actualmente hay más de 10 AR formadas facturando convenios prestacionales.
Estamos convencidos de que nos encontramos en el camino correcto, respetando en el Código de Ética, y enmarcados en él.
En pos de ayudar y estimular la formación y organización de las AR, la FAAOTEP ofrece asesoramiento permanente a quienes lo requieran, como así también herramientas para tal fin, como el Manual de Procedimiento para la Formación y Organización de AR, Estatutos y Convenios modelo, sistema de facturación, etc.
Mención aparte se merece el Nomenclador Único Nacional de Ortopedia y Traumatología (NUN), tercera edición, editado en 2014. Lo interesante de esta edición es que, en la modificación, participaron la FAAOTEP, la AAOT, Asociaciones Científicas de las Especialidades y AR, otorgándole un valor de herramienta científica y gremial Única, Nacional, Dinámica, Indiscutible e Inigualable. Este Nomenclador con sus valores referenciales ha estimulado a muchas AR en formación a que lo implementen o bien a que comiencen a actuar, como así también ha motivado a muchos colegas el interés en unirse para formar nuevas AR.
Todos sabemos que los Honorarios Médicos están mal y de ello somos todos partícipes, lo actuado hasta acá no es suficiente, falta mucho más por hacer y, para que se concreten todas estas acciones, es indispensable la perseverancia, la paciencia, el compromiso y la participación de todos. Existen, en estos tiempos, cambios de pensamientos y accionar por parte de los ortopedistas, sentimos que hay una corriente nueva de energía y que depende de nuestra sapiencia cómo canalizarla para obtener los mejores logros.
Querer es poder y el crecimiento significa cambio, y todo cambio implica pasar de lo conocido a lo desconocido.
Vale la pena intentarlo.
Hasta siempre.

Dr. Daniel Berardinelli

Presidente de la FAAOTEP

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons