SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Evaluación intraobservador e interobservador en el diagnóstico radiográfico de fracturas asociadas a la ingestión de bifosfonatosRotura del ligamento cruzado posterior: Fijación cortical tibial retrógrada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

RADKIEVICH, Rubén D et al. Astragalectomía: Evaluaciones funcional y radiográfica. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2015, vol.80, n.4, pp.235-243. ISSN 1852-7434.

Objetivos: Analizar las indicaciones de la astragalectomía y evaluar sus resultados radiográficos y funcionales en cuatro pacientes. Materiales y Métodos: Se evaluaron los resultados funcionales (puntaje de la AOFAS) y radiológicos de cinco astragalectomías en cuatro pacientes con diferentes etiologías: Casos 1 y 4, osteonecrosis infectada secundaria a fracturas expuestas de astrágalo; Caso 2, osteonecrosis asociada a equino varo y retropié rígido, secuela de fractura expuesta grave de tibia; y Caso 3, equino varo y retropié rígido neurológico bilateral. Todos los pacientes eran hombres, con una edad promedio de 32.5 años (rango 19-56). Se utilizaron los siguientes procedimientos: abordaje anteroexterno en pie y tobillo, astragalectomía y fijación en posición de corrección con dos clavos de Steinmann de 3 mm, tenotomía del Aquiles u otros, según necesidad. Resultados: Seguimiento de 38 meses (rango 15-84), sin signos de osteoartrosis, o signos leves y sin dolor. Puntaje de la AOFAS 81,4 (puntaje prequirúrgico 17), una discrepancia de longitud del miembro <2 cm y un rango de flexo-extensión de 18° en promedio (variancia entre 10° y 45°). Dos varos leves del retropié y tres alineaciones neutras asintomáticos. Conclusiones: Se observa una buena correlación entre la sintomatología de los pacientes, la alineación adecuada y los escasos signos por imágenes de artrosis tibiocalcánea o en el resto del pie. Si es imposible realizar la técnica de artrodesis o artroplastia de tobillo, la astragalectomía es un método de rescate para pacientes con deformidades muy graves o déficit de stock óseo e infecciones recalcitrantes de la articulación del tobillo.

Palavras-chave : Astragalectomía; Técnica quirúrgica; Osteonecrosis de astrágalo; Infección astragalina postraumática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons