SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Análisis con resonancia magnética de la posición de la amígdala cerebelosa antes de la corrección instrumentada por vía posterior y después de ella en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.81 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio 2016

 

EDITORIAL

Una Asociación con valor agregado: La Pertenencia

 

El sentido de pertenencia (del latín pertinentia) es un sentimiento de identificación de un individuo con un grupo o con un lugar determinado. A partir de él emergen lazos afectivos que generan en la persona actitudes positivas hacia el grupo y el lugar. Entre estas se incluyen el deseo de participar en su desarrollo y la construcción de significados que, luego, formarán parte de su memoria personal y del grupo.
Pretendo transmitir mi vínculo con el proceso de pertenencia desarrollado con la AAOT a lo largo de tres décadas. He podido observar que la Asociación, a través de sus dirigentes se ha preocupado permanentemente por mantener en sus asociados un espíritu de pertenencia, generador de respeto hacia la entidad, compromiso y participación en todas las actividades, incentivando la verdadera identidad y la integración.
La pertenencia, considero que es la mejor fórmula para alcanzar efectividad y prosperidad en cualquier gestión conjunta.
Como en toda organización legal hay dos entes jurídicos: los directivos y los asociados. Ambos deben trabajar para conseguir los fines propuestos y su desarrollo. Los primeros aportando iniciativas y esfuerzos, cumpliendo y haciendo cumplir las normas estatutarias que la rigen; y los segundos, acatando tales normas e integrándose moral, intelectual y físicamente a ellas sin fisuras, por cuanto todos debemos asumir la responsabilidad del éxito o del fracaso de la gestión emprendida. Para lograr lo anterior, es preciso tener voluntad de participación, de servicio y compromiso institucional.
El motivo de este Editorial es invitar a la reflexión a todos los asociados, que al momento de leer esta página, surja el interrogante: no solo ¿qué me da a mí la AAOT?, sino también ¿qué hago yo por la Asociación?
Cada logro contribuye a la Institución y, también, es la construcción de nosotros mismos y de nuestra sociedad.
Cuando tenemos sentido de pertenencia y satisfacción, es posible que logremos vivir en un mejor ambiente, ya que nadie cuida lo que no valora. En cambio, lo que más valoramos merece todo nuestro cuidado y atención.
Los invito a participar activamente, a asumir con responsabilidad el rol de cada uno en la Asociación, con espíritu de equipo persiguiendo una meta común, subordinando los intereses personales a los objetivos de la Institución. Escuchando a otros para entender, promoviendo la crítica constructiva, animando al debate abierto y honesto, tratando a cada persona, dentro y fuera de nuestra organización, con respeto, confianza y dignidad.
Seamos emprendedores e innovadores, buscando oportunidades para hacer crecer a nuestra Asociación, con un pensamiento global e integrador. Aprendamos de nuestros errores y desafiemos el "status quo" mejorando continuamente. Entre todos. Así sentiremos que pertenecemos.
Recordemos:
"Nadie ama a su patria por ser la más grande, la más rica o la más avanzada, sino porque es la suya".

Prof. Dr. Teófilo Prado

Presidente de la AAOT

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons