SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Rango de movilidad y resultados funcionales en tres diseños diferentes de artroplastia de rodilla primaria: Estudio comparativoSalvataje de fracturas laterales de cadera con clavo-placa de 95º (AO/ASIF) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

ARZAC ULLA, Ignacio R; DE SILVESTRI, Adrián  e  FIORENTINI, Gustavo. Comparación entre la cirugía abierta y el método mínimamente invasivo para roturas agudas del tendón de Aquiles. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2016, vol.81, n.4, pp.274-280. ISSN 1852-7434.

Introducción: La reparación quirúrgica puede realizarse mediante cirugía abierta o por técnicas mínimamente invasivas. La técnica percutánea combina las ventajas del tratamiento quirúrgico abierto con el tratamiento ortopédico. El objetivo de este trabajo es comparar la técnica mínimamente invasiva de Dresden descrita por Amlang con la cirugía abierta convencional. Materiales y Métodos: Entre marzo de 2010 y septiembre de 2013, 45 pacientes fueron operados, 15 casos con técnica abierta convencional y 15 casos con la técnica percutánea de Dresden. Se dividió a los pacientes en dos grupos según el método quirúrgico utilizado y, luego, se analizaron comparativamente los resultados. El criterio de elección del método quirúrgico fue al azar, siempre que se realizara dentro de los siete días de la rotura. Resultados: Se mencionan los resultados comparativos del tiempo quirúrgico, el trofismo, la longitud de la cicatriz, la diferencia comparativa en el perímetro del gemelo. El puntaje de la AOFAS a los 5 meses fue 90 para el grupo A y 95 para el grupo B. Tiempo promedio de retorno a la actividad laboral: grupo A, 7 meses; grupo B, 3.53 meses. Media del retorno a la actividad deportiva: grupo A, 12.22 meses; grupo B, 6.53 meses. Conclusiones: La reparación percutánea de Dresden es una buena opción para las roturas del tendón de Aquiles; la evolución clínico-funcional es buena y se minimizan los riesgos de otra rotura y lesiones del nervio sural.

Palavras-chave : Rotura del tendón de Aquiles; Reparación abierta; Reparación percutánea; Comparación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons