SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número2Clavo endomedular recubierto con antibiótico para controlar la infección en una seudoartrosis infectada de húmeroDispositivos interespinosos en discectomías lumbares primarias: ¿Favorecen la recurrencia de la hernia de discos? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

MURILLO, Bernardo; ALLENDE NORES, Christian A  e  RODRIGUEZ, Orlando. Incidencia de diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con fractura de radio distal. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2019, vol.84, n.2, pp.99-104. ISSN 1852-7434.

Introducción: Las fracturas de radio distal en pacientes mayores son un indicador de osteoporosis. El objetivo de este estudio fue determinar el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis en pacientes con fractura de radio distal, operados en nuestra institución, entre 2012 y 2014. Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de entrevistas telefónicas a 41 pacientes mayores, operados por fracturas de radio distal. Las variables evaluadas fueron: sexo, edad, enfermedades asociadas, tabaquismo, fracturas previas, tratamiento antiosteoporótico previo o posterior a la fractura en cuestión, especialidad del médico que solicitó el tratamiento y realización o no de densitometría mineral ósea. Resultados: La muestra incluyó a 41 pacientes (32 mujeres). Veintiséis contaban con una densitometría antes de la fractura (15 con osteoporosis), 11 habían sufrido una fractura por osteoporosis, y sólo 7 recibían tratamiento antiosteoporótico cuando ocurrió la fractura. Luego de la cirugía, solo 4 de ellos continuó con el tratamiento. Se encontró cierta asociación entre una densitometría patológica y la presencia de diabetes tipo 2, no así con otras comorbilidades. La tasa de incidencia anual de osteoporosis, calculada entre todos los pacientes que se atendieron en nuestra institución, en 2014, fue alrededor del 1%. Los traumatólogos solicitaron el 1,5% de todas las densitometrías prescritas dicho año. Conclusiones: Este estudio sugiere que los traumatólogos que se desempeñan en nuestra institución tienen nula o poca participación en la prevención secundaria de la osteoporosis; por esta razón, se consideraría necesario un protocolo de prevención de fracturas secundarias a la osteoporosis.

Palavras-chave : Osteoporosis; Densitometría mineral ósea; Fractura; Radio distal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons