SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número6Osteotomía periacetabular de Ganz para el tratamiento de la displasia del desarrollo de la cadera: experiencia inicial y resultados de los primeros 44 casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

RICCIARDI, Guillermo A. et al. Impacto de la pandemia de la COVID-19 en el funcionamiento de un servicio público de Ortopedia y Traumatología: nuestro aprendizaje luego de la primera ola. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2021, vol.86, n.6, pp.716-726. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.6.1341.

Introducción: El objetivo principal fue comparar la actividad clínico-quirúrgica de nuestro Servicio de Ortopedia y Traumatología antes de la instauración del plan de contingencia frente a la pandemia de la COVID-19 y durante este, un aspecto relevante para establecer antecedentes que permitan guiar nuestro desempeño ante la segunda ola de casos y futuras contingencias semejantes. Materiales y Métodos: Estudio analítico observacional longitudinal ambispectivo de los pacientes atendidos en el Servicio de Ortopedia y Traumatología de un hospital del sistema público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el plan de contingencia frente a la pandemia de la COVID-19. Como variable de resultado primaria se valoró el número total de cirugías realizadas durante el período de estudio. Resultados: La pandemia se asoció con menos cirugías totales (p = 0,002), de Guardia (p = 0,000) y de Planta (p = 0,002). Las cirugías totales se redujeron un 81,5%. Las cirugías de urgencia representaron el 97%, diferencia significativa con el período fuera de la pandemia (p = 0,080). Además, el promedio de cirugías por día quirúrgico disponible fue significativamente menor (p = 0,000). Conclusiones: Creemos que la atención de la enfermedad ortopédica y el trauma musculoesquelético, adaptada a las obligaciones indicadas por el plan nacional y regional de contingencia frente a la pandemia, fue notoriamente menor que nuestro desempeño habitual. Si bien respondimos adecuadamente a las urgencias de nuestra especialidad queda pendiente la posibilidad de estratificar y considerar tipos de pacientes con cuadros pasibles de ser tratados, en forma gradual, durante la pandemia.

Palavras-chave : COVID-19; ortopedia y traumatología; epidemiología; funcionamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )