SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número1Fracturas graves del cuello del astrágalo. Análisis del tratamiento en 20 casosVariantes anatómicas del tubérculo de Lister. Presentación de una clasificación imagenológica y su utilidad clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

JORGE, Fernando D.; VARAONA, José María  e  BASSO, Mariela. Uso de aloinjerto estructural e infecciones posquirúrgicas. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2022, vol.87, n.1, pp.23-33. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.1.1138.

Introducción: El uso de aloinjertos conlleva el riesgo de complicaciones. Una de las más frecuentes es la infección. Un importante factor de riesgo de infección con el uso de injertos óseos es la transmisión de gérmenes a través del injerto. Nuestros objetivos fueron determinar si existe una relación entre la posible contaminación de los injertos de este Banco y las infecciones posquirúrgicas; demostrar cómo la selección del donante, la procuración y el procesado del injerto adecuados disminuyen la tasa de contaminación e informar otras complicaciones relacionadas con la calidad del injerto. Materiales y Métodos: Se seleccionaron pacientes que recibieron injerto óseo estructural de nuestro Banco. Todos los injertos fueron estudiados microbiológicamente. Se revisaron las historias clínicas, y los pacientes fueron sometidos a una anamnesis y un examen físico, y se les tomaron radiografías para detectar infección y otras complicaciones. Se utilizó la Escala de Osteointegración ISOLS. Resultados: En ninguno de los injertos, se detectó contaminación. Se identificó un caso (7,7%) de infección por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas y 3 casos (23%) de falta de integración. La integración fue entre buena y excelente en el 77% de los casos, satisfactoria en el 8% y pobre en el 15%. No hubo otras complicaciones. Conclusiones: Existe riesgo de transmisión de infecciones con el aloinjerto estructural. Los criterios reglados de selección de donantes y el control de los procedimientos dentro del banco de huesos disminuyen el riesgo de infección por contaminación del injerto y de otras complicaciones relacionadas con la calidad del injerto.

Palavras-chave : Aloinjerto estructural; banco de huesos; infección; complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )