SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número5Artroplastia de rodilla en pacientes con poliomielitis y déficit de extensores. Revisión y experiencia en nueve casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

TRONCOSO, Ignacio; SABATELLA, Carlos  e  BLANCO O´DENA, Gonzalo J.. Utilización de cotilos 3D en defectos acetabulares graves. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2022, vol.87, n.5, pp.676-684. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.5.1567.

Introducción: Ante el aumento de las artroplastias de cadera en el último siglo, los defectos acetabulares graves son eventos cada vez más frecuentes. Su tratamiento representa un verdadero desafío, debido al déficit y la pobre calidad ósea, habitual en estos pacientes. Materiales y Métodos: Se presentan 6 pacientes tratados entre 2016 y 2021. Cinco casos de disrupción pélvica por revisiones fallidas, clasificadas como tipo IIIB de Paprosky y una fractura transversal de acetábulo, posible opción de tratamiento en casos de pacientes osteoporóticos. Resultados: Los pacientes tratados con esta técnica multidisciplinaria fueron controlados durante un promedio de 20 meses, ninguno presentó complicaciones posoperatorias. Los resultados valorados con escalas analógicas son prometedores e invitan a establecer este procedimiento como el patrón de referencia. Conclusiones: La evaluación estricta es necesaria en los defectos acetabulares. La inclusión de ingeniería informática médica permite estudiar la necesidad de usar injerto de banco, fabricar implantes a medida de titanio/tantalio trabecular multiporos, lo que es ideal para lograr la osteointegración, sumado a la posibilidad de planificar la dirección y la longitud de los tornillos al hueso remanente, según su calidad. La cementación de un cotilo de doble movilidad dentro del implante a medida disminuye el riesgo de luxación y de sobrecarga de este último, al eliminar la fricción metal-metal.

Palavras-chave : Disrupción pélvica; cotilo 3D; doble movilidad; revisión acetabular reconstructiva; defectos acetabulares graves.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )