SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número1Pie diabético y pandemia de la COVID-19: adaptación al uso de la Telemedicina por los especialistas de pie y tobillo de los Servicios de Traumatología de la ArgentinaAnálisis de las características demográficas de 94 pacientes con fracturas articulares de calcáneo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

CORIA, Hernán E. et al. Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2023, vol.88, n.1, pp.53-58. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.1.1592.

Introducción: Las amputaciones mayores provocan una elevada tasa de morbimortalidad. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la tasa de mortalidad al mes, y a los 2 y 5 años de una amputación por pie diabético y comparar la tasa de mortalidad en pacientes con amputación infrarrotuliana o supracondílea. Materiales y Métodos: Se evaluó retrospectivamente a 60 pacientes con 64 amputaciones mayores, operados entre 2010 y 2018. Se reunió la siguiente información: datos personales, lateralidad, puntaje de la clasificación de la Universidad de Texas, análisis bioquímicos, estudio Doppler, comorbilidades, supervivencia y causa del óbito. Se calculó la tasa de mortalidad general y por tipo de amputación al mes, a los 2 y 5 años. Resultados: Se realizaron 58 amputaciones en hombres y 6, en mujeres (37 derechas, 27 izquierdas), 39 fueron supracondíleas, y 25 infrarrotulianas. La edad promedio era de 68 años. Hubo 28 óbitos: 15 pacientes con amputación supracondílea y 13 con amputación infrarrotuliana. Las tasas de mortalidad fueron: 13,33% al mes; 33,3% a los 2 años y 46,42% a los 5 años (pacientes con amputación supracondílea 26,78%; pacientes con amputación infrarrotuliana 19,64%). Las diferencias en los niveles de creatinina de los pacientes que murieron fueron estadísticamente significativas. Las principales causas de muerte fueron las complicaciones cardiovasculares. Conclusiones: Las tasas de mortalidad fueron significativamente superiores en los pacientes con amputación supracondílea. La tasa de mortalidad al mes relacionada con sepsis fue alta. Los enfermos renales tuvieron una tasa de mortalidad mayor.

Palavras-chave : Pie diabético; amputación; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )