SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Pobreza y transformaciones económicas en Catamarca y Tucumán (1980-2002)Política, antifascismo y movimiento obrero: Tucumán 1935 -1936 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão On-line ISSN 1852-8562

Resumo

SANCHEZ ROMAN, José Antonio. Los dilemas impositivos de la "revolución libertadora". Poblac. soc. [online]. 2009, vol.16, n.2, pp.223-282. ISSN 1852-8562.

Los gobiernos "provisionales" que siguieron a Perón realizaron una crítica al régimen justicialista en el terreno de los impuestos basándose en la idea de su corrupción e inmoralidad y plantearon la necesidad de reformar el sistema. El gobierno procuró acercarse a ciertos actores de la sociedad civil (partidos políticos y empresarios) a los que se pidió la colaboración en la reforma. En este artículo se analizan los intentos de reforma impositiva del gobierno de la "revolución libertadora" prestando especial atención al proceso de negociación entre los representantes gubernamentales y los actores privados. El artículo muestra que la política impositiva del gobierno de facto fue poco renovadora con respecto a la peronista en parte debido a la complejidad del proceso de acuerdos con los sectores privados y a la influencia que algunos sectores empresariales alcanzaron en ese proceso.

Palavras-chave : Impuestos; Revolución Libertadora; Empresarios; Corporativismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons