SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Evaluación del estado de conservación de las especies del género Gavilea (Orchidaceae, Chloraeinae) en Argentina y Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

ROIG-JUNENT, Sergio; RUIZ-MANZANOS, Eider  e  AGRAIN, Federico A. La exploración científica en el sur de América del Sur a lo largo de 237 años: Un ejemplo con Carabidae (Coleoptera). Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.151-160. ISSN 1853-0400.

Las Carabidae son una de las familias más ricas en especies de Coleoptera. Se conocen 40 tribus para América austral (76,4 % de la fauna Neotropical). La riqueza de tribus es característica de las zonas de transición, en este caso, entre las regiones Neotropical y Andina. El número de especies presentes en América del Sur austral representa el 23 % de las especies neotropicales, con muchos endemismos y tribus relictuales, principalmente de origen pangeico o gondwánico. Muchos años de trabajo se necesitaron para alcanzar este conocimiento sobre los carábidos del sur de América del Sur. Este trabajo es una sinopsis de la labor científica durante todo este tiempo, donde se incluyen los estudios científicos de la fauna de carábidos del sur de América del Sur a través de 237 años de trabajo sistemático. Asimismo se indican las tendencias que parecen haber influido sobre las tasas de descripción durante este tiempo. Los acontecimientos políticos, económicos e históricos son analizados considerando su influencia sobre la cantidad de taxones descritos.

Palavras-chave : Historia; Sistemática; Coleoptera; Carabidae; América del Sur.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons