SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Nuevas citas de líquenes para la Reserva Natural de Punta Lara, provincia de Buenos Aires, ArgentinaEvolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

TORRES, Gonzalo R  e  FLORES, Fabio F. Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.175-182. ISSN 1853-0400.

Se estudió el contenido polínico atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy con el objetivo de elaborar un registro de la composición cualitativa, describir la variación porcentual semanal de polen captado y evaluar la representatividad de la flora nativa y presencia de polen alergógeno. El monitoreo se llevó a cabo con un captador gravimétrico tipo Durham, con frecuencia semanal de recambio de las muestras. Se identificaron 36 tipos polínicos de los cuales 17 pertenecen a la vegetación exótica, 14 a la vegetación nativa de Yungas y 5 de origen indefinido. El reporte muestra que, durante todo el periodo muestreado, la composición polínica atmosférica está influenciada tanto por la vegetación urbana, como por el aporte significativo de vegetación arbórea procedente del bosque nativo de Yungas, representados por Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, entre otros, mientras que para fines de la estación, predomina el polen herbáceo de Amaranthaceae-Chenopodiaceae y Urticaceae. Del total de tipos polínicos registrados, se identifican 16 con reconocido potencial alergógeno, pertenecientes a especies exóticas presentes en el arbolado urbano, como Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, entre otros, y Celtis sp. de la flora nativa. Los resultados obtenidos representan los primeros estudios aeropalinológicos para la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Palavras-chave : Aeropalinología; Captador Durham; Primavera; Jujuy; Noroeste argentino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons