SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Campo de Mayo: un área natural histórica en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que merece ser declarada reserva natural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

SCARPA, Gustavo F  e  CASSA, Liliana A. Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2015, vol.17, n.1, pp.1-12. ISSN 1853-0400.

El objetivo de este trabajo es contribuir a la actualización, análisis y difusión de datos etnobotánicos registrados sobre los helechos asignados a grupos indígenas y criollos de Argentina. Para ello se recopilan datos provenientes de 66 fuentes bibliográficas de carácter etnobotánico, botánico, farmacobotánico, antropológico-folklórico e histórico. Se registraron 502 datos etnobotánicos diferentes, en un total de 1065 citas bibliográficas referidas a 106 taxa de helechos empleados por grupos criollos e indígenas de Argentina. Entre los mismos prevalecen claramente los usos de tipo medicinal con el 84 % de los datos (424), mientras que las demás categorías no superan el 3 % cada una. Entre estas últimas se registraron usos de carácter mágico -no medicinal- (18); comercial (16), cultivados como ornamentales (16), de uso forrajero (8), alimenticios, indicadores y tóxicos (4 datos cada uno); entre otros. Con fines medicinales los helechos son empleados principalmente contra trastornos del aparato reproductor con el 31,1 % de los datos; digestivo con el 14,1 %; respiratorio con el 11,8 % y urinario con el 9,4 %. Para indígenas y criollos se registraron valores similares de datos totales, aunque los primeros emplean una cantidad de especies netamente mayor, debido a su localización en áreas de máxima diversidad de helechos en Argentina.

Palavras-chave : Helechos; Etnobotánica; Argentina; Indígenas; Criollos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons