SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Mujeres científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales: las primeras aracnólogasOstrácodos de la zona estuárica de la laguna costera Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

ECHANIZ, Santiago et al. Diversidad del zooplancton en ecosistemas acuáticos del noreste de La Pampa (Argentina) con énfasis en nuevas especies registradas para la provincia. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.167-178. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.23.745.

En la región noreste de la provincia de La Pampa existe una gran cantidad de ecosistemas acuáti cos muy heterogéneos, sin embargo los estudios limnológicos sobre ellos son escasos. El objetivo es describir la composición del zooplancton de cinco cuerpos de agua y reportar la presencia de seis especies no registradas en la provincia. Entre 2016 y 2017 se tomaron muestras en dos pequeños lagos (“ojos de agua”) subsalinos, de alta transparencia, con vegetación arraigada y en tres lagunas sub o hiposalinas, sin vegetación y menor transparen cia. Se registraron ocho cladóceros, nueve copépodos y 27 rotíferos. En todos los casos los rotíferos dominaron en número de especies y densidad pero las comunidades zooplanctónicas de los ojos de agua fueron diferentes de las de las lagunas. Los ambientes estudiados están en un área geográfica reducida, pero su diversidad fue mayor que la encontrada en áreas más extensas de La Pampa, lo que puede deberse a la heterogeneidad de los ecosistemas acuáticos incluidos en este estudio. Tres copépodos (Argyrodiaptomus bergi, Boeckella bergi y Eucyclops neumani) y tres rotíferos (Euchlanis dilatata, Lecane closterocerca y Plationus patulus) son citados por primera vez para la provincia de La Pampa. Este estudio confirma que la distribución de A. bergi y E. neumani es más amplia que la conocida hasta ahora, restringida a Brasil y la cuenca del Paraná - del Plata, pero el resto son especies exten samente distribuidas en Argentina. En consecuencia, la falta de información en La Pampa se debió a la ausencia de investigaciones previas.

Palavras-chave : Argyrodiaptomus bergi; Eucyclops neumani; Zooplancton; La Pampa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )