SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Literatura Práctica en el siglo XVIII: El orden procesal en la historia de la justicia RioplatenseMás sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia del derecho

versão On-line ISSN 1853-1784

Resumo

GARCIA GARINO, Gabriela. ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881. Rev. hist. derecho [online]. 2015, n.49, pp.33-66. ISSN 1853-1784.

La primera constitución de Mendoza estableció las bases institucionales y legales sobre las cuales se edificó el Estado provincial. Su aplicación práctica, empero, mostró inconvenientes. Uno de estos radicó en el alcance y definición de la inmunidad de los representantes de la Cámara. Aunque ésta estaba definida en el artículo 24 de la constitución, en cada ocasión en que un diputado fue encausado y/o arrestado, suscitó debates en el recinto sobre los alcances y limitaciones de aquel artículo así como intentos de reglamentarla. El objetivo del trabajo es examinar el problema de la inmunidad desde la normativa constitucional y de la práctica legislativa. La hipótesis sostiene que los diputados pivotaron -de acuerdo con la coyuntura- entre una interpretación mínima y otra amplia del artículo 24. El corpus documental se compone por libros de actas de sesiones legislativas y documentación intercambiada con los poderes ejecutivo y judicial.

Palavras-chave : Inmunidad -Legislatura; Independencia de poderes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons