SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2No tan polarizados. Los gobiernos de Evo Morales y los medios de comunicación en BoliviaUn aporte teórico-metodológico sobre la internacionalización de las políticas públicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista SAAP

versão On-line ISSN 1853-1970

Resumo

SANDOVAL, ESTEBAN ARRATIA; CABRERA, DIEGO JIMÉNEZ  e  JORQUERA, ALDO BARRIA. Paces narcotizadas. Diálogos del Caguán y La Habana en perspectiva comparada. Revista SAAP [online]. 2020, vol.14, n.2, pp.397-428. ISSN 1853-1970.  http://dx.doi.org/10.46468/rsaap.14.2.a6.

¿Cómo influye la participación de grupos insurgentes vinculados al narcotráfico sobre los procesos de paz? Este artículo tiene como objetivo resolver dicha interrogante analizando dos casos de estudio: las negociaciones del Caguán (19982002) y de La Habana (20122016). En agosto de 2016, el expresidente Santos firmó un histórico acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), poniendo término a medio siglo de conflicto. En este sentido, las ganancias provenientes del tráfico de drogas, como fuente de financiamiento, obstaculiza ron el arribo a una solución negociada con el gobierno de Pastrana, tornándose un asunto crucial durante las conversaciones desarrolladas en Cuba. Los casos ya señalados se compararán con la ayuda del Triángulo de Paz como herramienta analítica, buscando mostrar los cambios en el comportamiento y actitudes de sus protagonistas sobre el vínculo fariano con el narcotráfico.

Palavras-chave : Conflicto armado; Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); Narcotráfico; Procesos de Paz.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )