SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número114Foco en la Experiencia del Cliente. Qué, por qué y cómo de este paradigma estratégico y organizacional, con un epílogo sobre la economía circularEconomía distribuida en la Enseñanza del Diseño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

KATZ, Ariel Marcelo. Emprender en negocios de la economía circular: el caso BYOS. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.114, pp.139-153.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi114.4118.

Emprender en iniciativas de reciclaje con impacto real no es tarea fácil. Cerrar el circuito hacia un modelo de negocio de economía circular con lleva complejidad adicional, pero aumenta el potencial de rentabilidad y, por ende, de sustentabilidad económica. Se requiere una estructura operativa y comercial muchas difícil de alcanzar por emprendedores. BYOS es una empresa de capital emprendedor creada en 2016, que trabaja en el ciclo de vida de los aceites vegetales. El presente artículo describe el proceso recorrido, desde la idea inicial hasta la concreción de un negocio de economía circular, con especial énfasis en el rol de los stake holders involucrados.

Todos ellos cumplen varios roles simultáneos en el proceso de la economía circular. Desde el papel fundamental del sector publico, pasando por los consumidores y ciudadanos, erigidos simultáneamente como colaboradores y auditores, hasta llegar a las empresas con quienes se opera diariamente.

Palavras-chave : Reciclaje; economía circular; emprendedurismo; medioambiente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )