SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Territorio y prácticas empresarias en la postconvertibilidad: el sector industrial metalmecánico en la ciudad de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios Socioterritoriales

versão On-line ISSN 1853-4392

Resumo

SCHWEITZER, Mariana  e  CARRIZO, Silvina. La configuración geohistórica del territorio en la provincia del Chaco y los proyectos de transporte y energía en el Siglo XXI. Estudios Socioterritoriales [online]. 2014, vol.16, n.1. ISSN 1853-4392.

Este artículo presenta la configuración del territorio en la Provincia del Chaco (Argentina) como reflejo del papel desempeñado en los modelos de acumulación dominantes desde el Virreinato del Alto Perú hasta la actualidad. Se analizan los procesos de ocupación poblacional, la expansión de las actividades productivas y el avance de las redes viales, ferroviarias, fluviales y energéticas. Para el siglo XXI se han identificado planes y proyectos de transporte y de energía que involucran al territorio chaqueño, tanto aquellos formulados desde instancias supranacionales como los priorizados por agendas nacionales y provinciales, considerando que podrían modificar la estructura territorial y las oportunidades de desarrollo de esta región. Así se considera la posibilidad de que haya un cambio para los territorios que históricamente han quedado relegados y que hoy pasarían a ocupar un nuevo lugar en la geografía de los proyectos de interconexión a escala regional, y que movilizan oportunidades para nuevos proyectos a escala local.

Palavras-chave : Configuración del territorio; Transporte; Energía; Proyectos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons