SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Asociaciones de facies y correlación de las sedimentitas de la Formación Chenque (Oligoceno-Mioceno) en los alrededores de Comodoro Rivadavia, Cuenca del Golfo San Jorge, ArgentinaEvolución paleogeográfica y paleoambiental de los depósitos continentales del Jurásico Medio en el sector austral de la Cuenca Neuquina, República Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología

versão impressa ISSN 1853-6360

Resumo

TRIPALDI, Alfonsina. Sedimentología y evolución del campo de dunas de Médanos Grandes (provincia de San Juan, Argentina). Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. [online]. 2002, vol.9, n.1, pp.65-82. ISSN 1853-6360.

El campo eólico de Médanos Grandes, sudeste de la provincia de San Juan (Argentina), es uno de los más extensos del país y está formado por distintos tipos de dunas, principalmente transversales y longitudinales. Junto a éstas aparecen grandes megaformas eólicas o draas, de hasta 70 metros de altura y 2000 metros de espaciamiento. El análisis de imágenes satelitales permitió identificar cinco unidades geomorfológicas caracterizadas por geoformas de diferente morfología, tamaño, orientación y dirección de migración. En la unidad geomórfica 1 (UG1) se incluyen draas de crestas transversales (orientadas al azimut 150º), ligeramente sinuosas, con dunas menores sobreimpuestas. La disposición de sus caras de sotavento indica que este conjunto se desarrolló a partir de paleovientos del sudoeste. En la conformación de la UG2 aparecen también draas transversales con dunas asociadas, sin embargo en este caso la orientación de los primeros evidencia paleovientos del noreste. Por otro lado, las dunas menores se disponen de forma oblicua y se habrían, por lo tanto, formado con posterioridad. En la UG3, ubicada en el centro del campo eólico, se destaca la presencia de grandes hoyos de deflación, de hasta 1000 metros de diámetro y 50 metros de desnivel con respecto a las dunas adyacentes. Así mismo, esta unidad se caracteriza por un diseño enrejado de médanos, resultado de la interferencia de las crestas de los draas pertenecientes a las unidades 1 y 2. La UG4 comprende dunas longitudinales, de hasta 40 metros de altura y 150 metros de espaciamiento, que se asocian a pequeñas dunas transversales. La disposición de las dunas longitudinales, junto con la orientación de las caras de sotavento de las formas menores, indican paleovientos del sud-sudeste. Por último, la UG5 está integrada por dunas transversales, barjanoides y longitudinales, que ocupan la periferia del campo eólico aquí estudiado. Constituye la unidad más moderna y respondería también a vientos del sud-sudeste similares a los actuales. Las geoformas eólicas de Médanos Grandes están formadas por arenas finas (X= 2,88 ø), muy bien seleccionadas (s= 0,45 ø) y con distribuciones granulométricas unimodales y simétricas (SK 1 = 0,05). El percentil del 1 % corresponde a la arena mediana (1,87 ø) y el material inferior a 53 μ conforma en promedio el 1,05 % de las muestras. En cuanto a la composición de las arenas predominan los fragmentos líticos (clastos de volcanitas, mayormente ácidas y mesosilícicas, esquistos micáceos, anfibolitas, milonitas, chert, sedimentitas y calizas), junto a moderados porcentajes de feldespatos y muy baja proporción de cuarzo y minerales pesados. La presencia de geoformas con diferente morfología y orientación indica que el sistema eólico de Médanos Grandes es policíclico ya que en su conformación se sucedieron distintos episodios de crecimiento, bajo distintos patrones de vientos. Las unidades geomórficas identificadas pueden ser tentativamente correlacionadas con los estadios climáticos propuestos por autores anteriores para la región pampeana. Finalmente, en la actualidad el campo eólico de Médanos Grandes se halla parcialmente erodado debido a la acción fluvial, constituyendo probablemente un remanente de un extenso sistema eólico que cubría gran parte del valle del Bermejo.

Palavras-chave : Sedimentación eólica; Dunas; Draas; Pleistoceno; Provincia de San Juan.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons