SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número40Haciendo memoria de líderes religiosas olvidadas: El reconocimiento póstumo del trabajo de las pastoras en el pentecostalismo chileno"Los caminos del Señor": Aproximaciones al estudio de las trayectorias católicas carismáticas en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociedad y religión

versão On-line ISSN 1853-7081

Resumo

LUXARDO, Natalia; ALONSO, Juan Pedro  e  ESQUIVEL, Juan Cruz. La secularización de la asistencia al moribundo: del cuidado cristiano en hospices a la expertise técnica de la medicina paliativa. Soc. relig. [online]. 2013, vol.23, n.40, pp.114-142. ISSN 1853-7081.

El objetivo del artículo es analizar el proceso de secularización de la atención a los moribundos, tomando como eje el devenir del movimiento de los hospices y los cuidados paliativos. Se repasa el surgimiento del movimiento de los hospices, de marcada inspiración religiosa, y el posterior desarrollo de la medicina paliativa como disciplina médica especializada en la atención de pacientes terminales. A partir de una revisión de fuentes bibliográficas y de investigaciones en curso, el artículo analiza el proceso de secularización de este movimiento, sosteniendo que este proceso no remite meramente a un cambio de contextos y de especialistas en la atención de los pacientes moribundos (del hospice al hospital, de los voluntarios al equipo profesional multidisciplinario) sino a la reapropiación de las esferas y temas propuestos en la filosofía del cuidado de los hospices por parte de un dispositivo médico y científico.

Palavras-chave : Medicalización; Secularización; Final de la vida; Cuidados paliativos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons