SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número31Características Epidemiológicas del Tabaquismo en la Población estable de la Ciudad de Cipolletti, 2013-2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-7513versão On-line ISSN 1853-810X

Rev. argent. salud pública vol.8 no.31 Buenos Aires jun. 2017

 

EDITORIAL

Promoción de la investigación para la Salud

Promotion of Research for Health

 

Lic. Carolina O'Donnell

Directora de Investigación para la Salud. Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización. Ministerio de Salud de la Nación

PALABRAS CLAVE: Investigación en Servicios de Salud; Promoción de la Investigación; Salud Pública
KEY WORDS: Health Services Research; Research Promotion; Public Health

Desde hace 15 años, la Dirección de Investigación para la Salud (DIS) ha realizado en forma ininterrumpida convocatorias públicas para financiar proyectos de investigación con énfasis en Salud Pública. Esta tarea le ha permitido impulsar el desarrollo de estudios para alcanzar resultados confiables, que contribuyen a mejorar la salud de las personas, el acceso a los sistemas de salud, la calidad de la atención en los servicios, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la evaluación de programas sanitarios.

En junio de 2017 se entregaron los diplomas correspondientes a las 300 becas de investigación que financia el Ministerio de Salud para todo el país, bajo el nombre Becas Salud Investiga "Dr. Abraam Sonis". En esta oportunidad se otorgaron 101 becas de tipo individual con aval institucional (22 correspondientes a estudios de investigación clínica y 79 de investigación en salud pública) y 199 becas para estudios multicéntricos (agrupadas en un total de 33 proyectos de investigación).

Cabe destacar que en esta convocatoria pública se recibieron 284 postulaciones para becas individuales y 57 proyectos para estudios multicéntricos, que incluyeron un total de 333 profesionales postulantes. Luego de un proceso de evaluación de pares realizado por expertos externos al Ministerio, se dió como resultado el ranking de ganadores. Merece subrayarse aquí el gran valor del trabajo honorario que llevan a cabo los evaluadores y que, sin duda, jerarquiza la selección efectuada.

Al igual que en cada convocatoria realizada, las líneas de investigación de los estudios multicéntricos fueron previamente consensuadas entre directores y coordinadores de programas nacionales del Ministerio de Salud en función de un objetivo común: orientar los resultados de las investigaciones financiadas para que den respuesta a los problemas prioritarios de Salud Pública.

Vale recalcar que los becarios ganadores se encuentran distribuidos geográficamente a lo largo de todo el territorio argentino. Ese es el resultado de las estrategias implementadas por la DIS con el objetivo de incrementar la equidad en el acceso al financiamiento público para la investigación.

Los objetivos que definen a la política pública de investigación en salud consisten en fomentar investigaciones éticas, de calidad y relevantes, en difundir sus resultados y en diseminarlos como evidencia para la toma de decisiones.

En la actualidad es imperativo aumentar la producción de evidencia local sobre temas priorizados en Salud Pública, tanto dentro como fuera del sistema. Además, es necesario mejorar los mecanismos de difusión e implementación de los resultados de las investigaciones, a fin de que contribuyan a aumentar la equidad de la atención de la población. Este es el compromiso que la DIS renueva cada año con la entrega de las Becas Salud Investiga.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons