SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número32Especies de garrapatas duras en un área urbana protegida de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresCaracterización de cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y aspectos de su diseminación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-7513versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

JACOB, Paulina et al. Leptospirosis humana en Argentina: un esquema de análisis, 2014. Rev. argent. salud pública [online]. 2017, vol.8, n.32, pp.13-18. ISSN 1852-7513.

INTRODUCCIÓN: En general, sólo existen estimaciones sobre el número de casos de leptospirosis en las Américas. La fuente más común son los Ministerios de Salud, tanto nacionales como provinciales, que proporcionan datos útiles sobre tendencias de incidencia de la leptospirosis, identificación de brotes y efectos de intervenciones gubernamentales. OBJETIVOS: Conocer la incidencia de casos de leptospirosis detectados por laboratorio durante 2014 en Argentina y generar un esquema de análisis de bases de datos de diferentes organismos nacionales para que sea repetido y difundido anualmente. MÉTODOS: Se analizaron las bases de datos del Sistema de Vigilancia Laboratorial (SIVILA)y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), teniendo en cuenta los casos notificados en 2014, según la fecha de inicio de síntomas. RESULTADOS: La incidencia de casos confirmados de leptospirosis en 2014 fue de 0,32/100 000 habitantes, mayormente detectados en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Los serogrupos circulantes más prevalentes fueron Icterohaemorrhagiae, Sejroe y Canicola. CONCLUSIONES: Se resalta la utilidad de este tipo de estudios, que incentivan la búsqueda de casos, notificación y vigilancia de la leptospirosis, tanto para mejorar el conocimiento de la incidencia de la enfermedad y su distribución como para orientar las acciones hacia los lugares de mayor riesgo del país.

Palavras-chave : Leptospirosis; Argentina; Epidemiología; Tendencia; Serogrupos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons