SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN INSTITUCIONES DEL ÁMBITO DE LA SALUD EN ARGENTINASEGURIDAD SOCIAL Y MEDICAMENTOS: MECANISMOS DE COBERTURA DE DOS OBRAS SOCIALES EN CONTEXTO DE INFLACIÓN, 2011-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-8724versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

LOIACONO, Karina Valeria. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INEQUIDAD EN SALUD MEDIANTE ACCESIBILIDAD A CONSULTAS MÉDICAS AMBULATORIAS. Rev. argent. salud pública [online]. 2021, vol.13, pp.31-40. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

: Escasos estudios han relacionado a nivel nacional la inequidad geográfica de acceso a la salud por intermedio de las consultas médicas ambulatorias (CMA) en el sector oficial. El objetivo de la presente investigación fue describir, evaluar y medir la situación del acceso a la salud referente a las CMA en Argentina en 2017

MÉTODOS

: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La unidad analizada fue la CMA en Argentina en 2017 Se calcularon las tasas de CMA a nivel nacional, provincial y para la población potencialmente usuaria que concurre a establecimientos oficiales (PPUsEO).

RESULTADOS

: Las mayores tasas de CMA de PPUsEO por habitante se dieron en Tierra del Fuego (9,1), La Pampa (10,0), Buenos Aires (10,2) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13,6), todas en el cuarto cuartil (Q4); las que presentaron menores tasas, situadas en el primer cuartil (Q1), fueron Santiago del Estero (2,3), Córdoba (2,7), Santa Fe (3,0), Corrientes (3,4), Catamarca (3,5) y Formosa (3,7).

DISCUSIÓN

: La mayor inequidad geográfica de acceso a la salud respecto de las CMA de PPUsEO en el sector oficial se dio en el centro norte del país, con tasas que oscilaron entre 2,3 y 13,6. En lo que se refiere al crecimiento de la atención en las consultas no médicas de los últimos años, la variación entre 2010 y 2017 mostró un incrementó de 966,8%, en contraposición con las CMA, que aumentaron apenas el 7,4% en el mismo periodo.

Palavras-chave : Consulta Médica; Inequidad; Sistemas de Información; Áreas Geográficas; Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )