SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13ABUNDANCIA DE PERROS VAGABUNDOS EN UN BARRIO VULNERABLE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DURANTE 2020UTILIZACIÓN DE PRÁCTICAS CLÍNICAS PARA PROMOVER LA CESACIÓN TABÁQUICA EN PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN ARGENTINA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-8724versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

PUZZOLO, Julia et al. MECANISMOS DE COORDINACIÓN EN LA RED DE SALUD MUNICIPAL DE ROSARIO: CONOCIMIENTO Y USO. ESTUDIO COMPARATIVO 2015-2017. Rev. argent. salud pública [online]. 2021, vol.13, pp.333-334. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

En Argentina, como en el resto de Latinoamérica, el sistema de salud está fragmentado; los mecanismos de coordinación (MC) entre niveles de atención son un insumo para su mejora. El objetivo fue analizar, como parte del proyecto EQUITY LA II, el conocimiento y uso de MC entre niveles de atención en médicos de atención primaria (AP) y especializada (AE) en la red de Salud Municipal de Rosario, y sus cambios entre 2015 y 2017.

MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal con aplicación del cuestionario COORDENA Argentina a médicos de AP y AE. Se encuestó a 350 médicos en 2015 y a 352 en 2017. Las variables fueron nivel de conocimiento, frecuencia, finalidad y dificultades en el uso de los MC de información (MCI): hoja de referencia/contrarreferencia-interconsulta (HR/CR), informe de alta hospitalaria, teléfono; y los MC de gestión clínica (MCGC): guías de práctica clínica (GPC) y reuniones conjuntas. Se efectuó un análisis comparativo entre años y niveles.

RESULTADOS

En 2015 la mayoría conocía MCI, aunque hubo diferentes porcentajes de uso según niveles de atención. Los MCGC eran menos conocidos, pero muy usados entre quienes los conocían. Hubo cambios significativos en 2017: disminuyó el envío de CR y el uso del teléfono en AP, y aumentó el conocimiento de reuniones conjuntas y de GPC (solo entre AP).

DISCUSIÓN

Existen diferencias en la implementación de MC entre niveles. La adecuación al contexto local es clave para lograr una efectiva y eficiente implementación.

Palavras-chave : Calidad de Atención en Salud; Niveles de Atención de Salud; Sistemas de Salud; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )