SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Impacto del aislamiento social por COVID-19 en niños y niñas con trastornos del espectro autista y sus familias en la provincia de MisionesSistema informático para el seguimiento y rastreo de casos y contactos estrechos de COVID-19 en Puerto Madryn, Chubut índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Argentina de Salud Pública

versão impressa ISSN 1852-8724versão On-line ISSN 1853-810X

Resumo

VISSICCHIO, Florencia et al. Obstáculos identificados por las personas trans en la accesibilidad a los consultorios inclusivos en la provincia de Buenos Aires. Rev. argent. salud pública [online]. 2023, vol.15, pp.87-87.  Epub 16-Fev-2023. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

El acceso a la salud para las personas trans ha sido históricamente obstaculizado por el estigma y la discriminación institucional. A pesar de los avances legales y sociales en materia de reconocimiento de derechos de los últimos años, todavía se identifican barreras para su efectivo cumplimiento. Este trabajo tuvo como objetivo describir las principales barreras en la accesibilidad a los consultorios inclusivos (CI) y analizar las necesidades específicas de la población trans que se atiende en la provincia de Buenos Aires (PBA).

MÉTODOS

Se presenta un subanálisis de un estudio cualitativo más amplio realizado en 2017, cuyo objetivo fue relevar información sobre demandas sanitarias, accesibilidad y calidad de atención de los servicios de salud específicos para población de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en ocho efectores de la PBA. La muestra fue intencional, conformada por 29 entrevistas semiestructuradas a referentes y profesionales y 2 grupos focales con masculinidades y feminidades trans, respectivamente. Se realizó un análisis temático.

RESULTADOS

Se identificaron barreras organizacionales y simbólicas, sobre todo en los CI que funcionan en hospitales. Entre las simbólicas, se evidencia la persistencia de prácticas patologizantes en salud mental.

DISCUSIÓN

Los CI brindan una respuesta satisfactoria, pero transitoria. Es necesario transversalizar la perspectiva de género a todas las intervenciones en salud.

Palavras-chave : Salud Trans; Personas Transgénero; Servicios de Salud Inclusivos; Accesibilidad; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )