SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921Prácticas y usos tradicionales de "cerco" y "monte" por los criollos de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Bonplandia

versão impressa ISSN 0524-0476versão On-line ISSN 1853-8460

Resumo

BARBARICH, María F.  e  SUAREZ, María E.. Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del "cardón" (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina. Bonplandia [online]. 2018, vol.27, n.1, pp.59-80. ISSN 0524-0476.  http://dx.doi.org/10.30972/bon.2712985.

El "cardón", Trichocereus atacamensis es una especie emblemática en la Quebrada de Humahuaca. Si bien hay datos dispersos en la literatura, hasta hoy su etnobotánica no ha sido foco de investigaciones. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio etnobotánico integral sobre Trichocereus atacamensis en el departamento Tilcara (Jujuy, Argentina), con pobladores kollas, para dar luz sobre las complejas interrelaciones entre este grupo humano y los "cardones". La información reunida incluye narrativas, usos, saberes sobre la morfología, cualidades, distribución ecológica y fenología, detalles del rol de estos cactus en la zona y otros aspectos relacionados a los vínculos de la gente con estas plantas. Los resultados sugieren que el estado fitosanitario de los "cardones" y de la zona de estudio es preocupante. Se concluye que los lazos con el "cardón" son estrechos, acordes a pautas y concepciones culturales tradicionales, y que se mantienen con fuerza a pesar de los cambios socioambientales acaecidos; además, urge pensar estrategias para conocer mejor la situación sanitaria de los "cardones" y su hábitat y resguardar así los vínculos y saberes vernáculos asociados a ellos

Palavras-chave : Cactus; etnobiología; indígenas; pueblo kolla; región andina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons