SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Aceptación de aceite transgénico de distinto país de origen en la Región de La Araucanía, ChileVariabilidad en poblaciones de maíz nativo de la Mixteca Baja Oaxaqueña, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

JARA-ROJAS, Roberto; MANRIQUEZ, Paula; DIAZ OSORIO, José  e  ROJAS, Álvaro. Criterios de clasificación y re-definición de un perfil comercial de la Agricultura Familiar Campesina, Región del Maule, Chile. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2012, vol.44, n.1, pp.143-156. ISSN 1853-8665.

El pequeño productor en Chile es clasificado de acuerdo con criterios que datan desde 1993, los que no incorporan los cambios producidos en el medio rural en las últimas décadas. La Región del Maule concentra la mayor proporción de población rural de Chile, lo que representa un estrato significativo para las estrategias de desarrollo, innovación e inserción competitiva. En este estudio se exploraron nuevos criterios de clasificación del pequeño productor asociado a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en Chile, definiendo un nuevo perfil comercial con énfasis en agricultores de la Región del Maule. El perfil comercial se determinó a través de un análisis cluster considerando cuatro criterios de clasificación: Activos Totales, Ingreso Agrícola, Costos de Producción y un Indicador de Gestión. Del análisis se desprende que un 16,4% de los agricultores posee perfil comercial (AFC-1) y podría dejar de cumplir los requisitos establecidos por la Ley para ser usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). En el corto plazo no serían parte de la AFC, lo que presentaría ciertas restricciones y factores que limitan la competitividad de este importante segmento, tales como el acceso al crédito, inversiones y asistencia técnica. Dichas variables son clave en procesos de adopción de nuevas tecnologías y mejoramiento del ingreso agrícola y, por lo tanto, posibilitan la permanencia en esta actividad económica. Políticas agrarias eficientes deben ser consideradas para continuar apoyando a este grupo de mayor capacidad empresarial.

Palavras-chave : Agricultura Familiar Campesina; Análisis cluster; Perfil empresarial; Chile.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons