SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Efecto de la técnica de sangrado sobre la composición fenólica de vinos cv. MalbecCaracterización de tres suelos en Hidalgo y Querétaro, México: disponibilidad y daño tóxico por arsénico en garbanzo (Cicer arietinum L.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

PUIG, Silvia; VIDELA, Fernando; CONA, Mónica I.  e  MENDEZ, Eduardo. Selección dietaria del choique (Rhea pennata pennata) en Payunia, Patagonia Septentrional (Mendoza, Argentina). Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2013, vol.45, n.1. ISSN 1853-8665.

El choique (familia Rheidae) es un ave grande no voladora de Sudamérica, amenazada por pérdida de hábitat, cacería y colecta de huevos, con especial preocupación en Patagonia Septentrional. Se estimaron dieta y disponibilidad alimentaria a lo largo del año por análisis microhistológicos y transectas point-quadrat en un paisaje dentro y otro fuera de la Reserva Payunia, al extremo norte de la distribución de Rhea pennata pennata. Diferencias significativas se detectaron por ANOVA de Kruskall-Wallis, la selección alimentaria por test de Chi-cuadrado e intervalos de confianza de Bailey. Una fuerte selección alimentaria caracterizó la dieta del choique, dominada por hojas de arbustos y hierbas, complementada por semillas de dicotiledóneas y pocos insectos. Esto concuerda con el documentado bajo solapamiento con otros herbívoros en Payunia. Los cambios dietarios concordaron con lo esperado de la hipótesis de selección por calidad. La disponibilidad alimentaria fue mejor dentro que fuera del área protegida, con probables efectos de conservación para el choique. Semillas, hierbas y pastos tiernos serían recursos clave para que el choique sobreviva en épocas desfavorables en ambientes áridos sin "mallines", como Payunia. Parches arbustivos, con alta oferta de ítems preferidos (arbustos altos y hierbas), destacaron como hábitats clave. Evitar incendios y remoción de leñosas resulta crucial para conservar el choique al norte de su distribución.

Palavras-chave : Ambientes áridos; Composición dietaria; Disponibilidad alimentaria; Ecología alimentaria; Ratites; Rheidae.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons