SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Dieta de verano de bovinos pastoreando en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) y mallines de Chubut, ArgentinaVariabilidad en el indumento de Phaseolus vulgaris var. aborigineus (Fabaceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

VALENCIA-BOTIN, Alberto J; CISNEROS-LOPEZ, María E.  e  RUIZ-SANCHEZ, Esaú. Germinación de conidios de Botryosphaeria dothidea Mough.: Fr (Ces. & De Not.) y alteraciones histológicas en tallos de pitahaya (Hylocereus undatus) (Haworth) Britton & Rose. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2013, vol.45, n.1. ISSN 1853-8665.

Se evaluó la germinación de conidios de Botryosphaeria dothidea (anamorfo: Fusicoccum) en agua destilada estéril y en una solución de dextrosa 1% a las 4, 6, 12, 24 y 36 h de incubación. También, se describieron los cambios anatómicos en tallos de pitahaya inducidos por este hongo, tanto aquellos naturalmente infectados en campo como inoculados artificialmente en laboratorio. La germinación de conidios en agua estéril solo alcanzó el 30%, mientras que la adición de dextrosa al 1% mejoró la germinación. En una solución de dextrosa al 1% la germinación a las 4 h fue de 90% y del 100% a las 6 h. Los tubos germinativos del hongo penetraron a través de las heridas y algunas veces a través de los estomas y se multiplicaron inter e intracelularmente en los tejidos del parénquima-clorénquima. En tallos enfermos natural y artificialmente, las principales alteraciones fueron: destrucción de la cutícula, hiperplasia de las células epidermales e hipodermales colenquimatosas. Conforme el avance del patógeno se formó una capa de peridermis lignificada que rodeó el tejido dañado; sin embargo, no se detuvo el avance del patógeno y las células que rodeaban la lesión se necrosaron.

Palavras-chave : Hylocereus undatus; Fruta del dragón; Histopatología; Mancha del tallo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons