SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Eficiencia agronómica y económica del fosfato decantado como función del encalado en hierba marandu (Brachiaria brizantha)Estiércol solarizado y dos métodos de riego en la producción de chile jalapeño (Capsicum annuum L. var. annuum) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão impressa ISSN 1853-8665versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

MENDOZA-PEREZ, Cándido et al. Respuesta del tomate (Solanum lycopersicum L.) al consumo hídrico, área foliar y rendimiento con respecto al número de tallos en invernadero. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2018, vol.50, n.2, pp.87-104. ISSN 1853-8665.

El objetivo de este estudio fue analizar las respuestas del jitomate a los requerimientos hídricos (evaluado por medio de lisímetros de balance), área foliar, rendimiento, calidad y su relación con el tiempo atmosférico, en función del número de tallos. El trabajo se realizó en un invernadero en condiciones de hidroponía. Se utilizó tezontle como sustrato y un sistema de riego por goteo. El experimento consistió en tres tratamientos, con uno (T1), dos (T2) y tres (T3) tallos por planta. El consumo por evapotranspiración diaria del cultivo fue 0,30 L m-2 en la etapa inicial, hasta 4,41, 4,77 y 6,0 L m-2 en la etapa de máxima demanda para T1, T2 y T3. El volumen bruto aplicado durante todo el ciclo fue 352,2; 388,4 y 434,7 L m-2 para T1, T2 y T3, con productividades de 49, 41 y 36 kg m3 y rendimientos de 20, 18 y 16 kg m-2 para T1, T2 y T3. Con relación a los parámetros de calidad en tamaño, el T1 fue mejor, con 69, 23, 8 y 1% frutos de primera, segunda, tercera y frutos pequeños por planta. Las variables meteorológicas como temperatura, viento, humedad relativa, déficit de presión de vapor y potencial hídrico atmosférico determinan el consumo de agua y nutrimentos en los cultivos y son variables para calendarización del riego.

Palavras-chave : Solanum lycopersicum L; Lisímetro de balance; Tezontle; Evapotranspiración; Calidad de fruto.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons