SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Efecto del raleo de flores y estado de madurez de cosecha sobre el rendimiento y calidad de fruto de pimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão impressa ISSN 1853-8665versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

ALCALA-RICO, Juan Samuel Guadalupe Jesús et al. Comportamiento agronómico de poblaciones de maíz (Zea mays L.) que segregan al mutante poliembrionía. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2019, vol.51, n.1, pp.1-18. ISSN 1853-8665.

La poliembrionía de maíz (PEm) se expresa fenotípicamente cuando la semilla germina en dos o más plántulas simultáneamente, lo que a su vez desarrolla la capacidad de superar la competencia cercana entre hermanas y plantas vecinas. Por eso, se cree que la inclusión de PEm en algunas variedades de maíz nuevas puede ser útil en busca de altos rendimientos y calidad de grano de maíz como respuesta a la demanda global de alimentos. Esta investigación trata sobre la herencia de PEm, la inclusión, la recuperación de la poliembrionía en poblaciones segregantes y la exploración de su capacidad de rendimiento. Las poblaciones de base fueron las progenies de cruzamientos entre fuentes poliembriónicas y líneas puras, produciendo varios grupos F1, F2, G3 y G4 apropiados. Los dos últimos se desarrollaron a través de apareamiento preferencial positivo (AM +). Las poblaciones G3 se utilizaron para generar cruzas dialélicas, método 4 de Griffing, y parte de ellas fueron evaluadas en un ensayo de rendimiento, utilizando un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas subdivididas. Los resultados respaldaron una validación del modelo de herencia propuesto para este tipo de poliembrionía, en el cual se establece que el rasgo está controlado por dos loci independientes, bajo una interacción epistática del tipo "acción genética duplicada". Además, el manejo arbitrario de la reproducción sexual en plantas F2 y en generaciones G3 y G4 mediante apareamiento preferencial positivo (AM +) aumentó la frecuencia de PEm en un promedio de hasta 40% en G4, partiendo del 4,9% en F2. Además, el ensayo de rendimiento mostró potencial en los rasgos relacionados con el rendimiento. El mutante PEm podría ser útil en la producción de maíz.

Palavras-chave : Zea mays; Poliembrionía; Modelo de herencia, ensayo de rendimiento; Potencial de rendimiento; Densidad de plantas; Dosis de fertilización.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons