SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Marcadores SSRs ligados a la resistencia al cancro del tallo en soja (Glycine max)Productividad del agua y la radiación en diferentes secuencias de cultivos en el centro norte de Santa Fe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão impressa ISSN 1853-8665versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

POCOVI, Mariana I. et al. Marcadores moleculares y morfológicos para la descripción de variabilidad en caña de azúcar (Saccharum officinarum) con fines de manejo y conservación de germoplasma. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2020, vol.52, n.1, pp.40-60. ISSN 1853-8665.

La caña de azúcar es uno de los cultivos industriales más importantes de regiones tropicales y subtropicales. El INTA (Argentina) administra un Banco de Germoplasma de caña de azúcar y lleva a cabo un programa de mejora. El presente trabajo fue diseñado para estimar la variabilidad fenotípica y genética entre 65 accesiones de caña de azúcar seleccionadas del INTA. Se aplicaron métodos de clasificación y ordenamiento en el análisis de datos morfológicos y de SSR. EL Análisis de Procrustes Generalizado permitió evaluar la correlación entre las relaciones establecidas a partir de ambos tipos de marcadores. Un buen ajuste entre los dendrogramas y las matrices de similitud fue soportado por un alto coeficiente de correlación cofenética (r=0,82, p<0,0001; r=0,73, p<0,0001; r=0,82, p<0,0001 para datos cuantitativos, cualitativos y moleculares respectivamente). La presencia de una estructura poblacional fue reconocida cuando se consideraron los diferentes tipos de datos. El Procrustes permitió detectar aquellas accesiones que serían responsables de la baja correlación detectada entre configuraciones individuales (73%). Tanto los marcadores morfológicos como los moleculares resultaron lo suficientemente discriminativos para diferenciar accesiones. No obstante, no fue posible correlacionar las asociaciones establecidas por los marcadores con el origen de los materiales. Las distancias fenotípicas y genéticas basadas en información morfológica y molecular será de utilidad para asistir en la conservación y organización de los materiales de la colección y elegir combinaciones parentales con propósito de mejora.

Palavras-chave : Análisis multivariado; Caracteres morfológicos; SSR; Caña de azúcar; Variabilidad genética.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons