SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Percepción de pequeños productores sobre factores que inciden en el control químico regional de Diaphorina citriAnálisis de la implantación del programa "Hombre y la Biosfera" en las reservas de biosfera de Andalucía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão impressa ISSN 1853-8665versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

IBARGUREN, Leandra; REBORA, Cecilia; BERTONA, Alejandra  e  ANTONINI, Carlos. Producción de sorgos sileros en el oasis norte de Mendoza, Argentina. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2020, vol.52, n.1, pp.121-127. ISSN 1853-8665.

El crecimiento de la ganadería intensiva en Mendoza y la falta de alimento debido a la estacionalidad de las pasturas durante el año, motivó el uso y estudio de forrajes conservados en la Provincia. Los sorgos forrajeros son una alternativa para ensilar, debido a su reconocida adaptación a condiciones edafoclimáticas limitantes y su elevada producción de forraje. En este trabajo se evaluaron cuatro híbridos de sorgo para silaje (ACA 558, ACA 715, ACA 740, Silero Inta-Pemán) cultivados en el oasis norte de Mendoza (33°00'38" S y 68°52'28" O), durante las campañas 2015-2016 y 2016-2017. Se caracterizaron los genotipos evaluados de acuerdo con: producción de materia verde (MV) y de materia seca (MS), altura de plantas y relación peso seco panoja/peso seco planta entera. No se observaron diferencias significativas en el rendimiento de MV ni en MS entre los híbridos en las campañas evaluadas. En la campaña 2015-2016 la MV promedio fue de 110.024 kg/ha y la MS de 30.914 kg/ha. En la siguiente campaña (2016-2017) se obtuvieron 115.122 kg/ha de MV promedio y 30.752 kg/ha de MS. Los resultados obtenidos confirman que el silaje de sorgo es un recurso forrajero interesante para intensificar la ganadería en la Provincia.

Palavras-chave : Forraje; Producción ganadera intensiva; Zonas áridas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons