SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Un modelo dinámico de intoxicación por sodio permite comprender la tolerancia a salinidad en portainjertos de vid (Vitis vinifera L.)Calidad de siembra de maíz (Zea mais L.) en la provincia de Corrientes Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão impressa ISSN 1853-8665versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

CONTESSOTTO, Enrique Ernesto  e  BOTTA, Guido Fernando. Potencia y tiro requerido por el arado de cinceles sobre suelos trabajados en no- labranza en la región llana de la Pampa de Argentina. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2020, vol.52, n.2, pp.102-110. ISSN 1853-8665.

La producción bajo el sistema de no-labranza en Argentina requiere altas intensidades de tráfico, por ejemplo de 50 a 65 Mg km ha. Debido a estas intensidades de tráfico aplicadas de forma continua y sucesiva, los suelos se compactan. Una de las técnicas comúnmente utilizadas para el manejo de la compactación de la capa superficial y subsuperficial es el cincelado. El objetivo de este trabajo fue: a) evaluar el efecto de la labranza vertical en las propiedades físicas de un suelo Argiudol típico en el noreste de la Región Pampena en Argentina y b) cuantificar la potencia requerida por un arado de cinceles que trabaja en una y dos profundidades en un suelo bajo no-labranza. Se aplicaron tres tratamientos: (T1) parcela de control (suelo no cincelado), (T2) suelo arado con una pasada de cincel a una profundidad de 0.25 m y T3) suelo arado con dos pasadas de cincel, el primero a 0.15 m y el segundo a 0.25 m. Se midieron las siguientes variables: índice de cono (IC), contenido de agua del suelo, (CAS), patinamiento del tractor (S) y potencia y esfuerzo de tracción (PE). Los principales resultados y conclusiones fueron: a) Los valores de IC en los dos tratamientos de labranza profunda fueron estadísticamente diferentes (P <0.01) de los del testigo hasta 300 mm y b) el trabajo del cincel en dos rangos de profundidad (T3) puede aumentar significativamente la resistencia específica y la potencia en la barra de tiro. Esto significa que la labranza vertical realizada en dos pasadas de cincel (T3) tuvo, desde un punto de vista energético, una menor eficiencia que (T2).

Palavras-chave : Indice de cono; Capacidad portante del suelo; Compactación de suelo; Barra de tiro.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons