SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Índice de condición corporal en hembras reproductoras de iguana negra (Ctenosaura pectinata) en cautiverioFactores que afectan el éxito de la inseminación artificial en bovinos de pequeños productores en la región de O´Higgins de Chile central índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão impressa ISSN 1853-8665versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

VILLARREAL-ARELLANO, Héctor R. et al. Variabilidad morfoestructural en la cabra Pastoreña en diferentes regiones de la Mixteca de México: Un estudio fenotípico para establecer el perfil racial. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2020, vol.52, n.2, pp.360-375. ISSN 1853-8665.

En el presente estudio, evaluamos la variabilidad morfoestructural de la cabra Pastoreña (CP), en la región de la Mixteca, Oaxaca, México. El estudio se realizó para evaluar cinco rangos cualitativos y trece características morfológicas de 249 animales (185 hembras y 64 machos) de 2 a 5 años de edad. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables cualitativas (VQ) y morfométricas (VM), análisis de varianza y la prueba de Tukey por sexo. Las correlaciones de Pearson se calcularon para VM, determinando el modelo armónico morfoestructural. El análisis canónico discriminante y el análisis de las coordenadas principales se realizaron para QV y análisis de componentes principales para VM. Los resultados de las VQ indicaron algunas características en el perfil racial de la CP y las VM mostraron dimorfismo sexual (p <0,05). El coeficiente de variación indicó homogeneidad morfoestructural. Las correlaciones en VM sugieren modelos armónicos-morfoestructurales y armónicos-medianos para las hembras y machos, respectivamente. El análisis multivariado mostró similitudes en las localidades muestreadas. Como conclusión, las variables cualitativas y cuantitativas demostradas en la CP se caracterizan como una raza única de cabra en la Mixteca de México y justifican mayores esfuerzos de conservación.

Palavras-chave : Cabra nativa; Trashumancia; Pastoralismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons