SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Avances en la etiología de la enfermedad del encrespamiento amarillo de la batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) en ArgentinaPatrón espacial del moteado clorótico (Herbaspirillum rubrisubalbicans) de la caña de azúcar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

BITTAR, Dyb Youssef; BUSO, Wilian Henrique Diniz  e  SOUSA, Cleiton Mateus. Respuestas de Panicum y Brachiaria al riego durante el invierno en el Cerrado de Goiás-Brazil. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2022, vol.54, n.2, pp.117-125. ISSN 1853-8665.

La producción de forrajes en el Cerrado presenta estacionalidad debido a estaciones bien definidas, una lluviosa, con altas temperaturas y días largos, y la otra, estación seca, con temperaturas más bajas y días más cortos. Con el fin de definir estrategias para mini mizar la estacionalidad en la producción de forrajes, se evaluaron las respuestas de crec imiento y acumulación de biomasa en cinco forrajes regados durante el invierno en Cerrado Goiano. El diseño experimental utilizado fue en bloques al azar, en un arreglo de parcelas divididas, con cinco repeticiones, cinco forrajes en las parcelas (tres del género Panicum maximum - mombaça, tanzânia y massai; dos del género Brachiaria brizantha - piatã y MG5) y cinco cortes en las subparcelas. Los cortes se realizaron entre julio y octubre de 2016. Los forrajes se cultivaron en un área irrigada con pivote y la lámina de agua se definió según la evapotranspiración de referencia (ETo), estimada por el tanque clase A, 0.8 kc y riego con un intervalo de dos días. Se evaluó el número de macollos, hojas por labranza, hojas por planta, biomasa de hojas y tallos frescos, biomasa seca de hojas y tallos, relación masa de hojas frescas x masa fresca, relación masa de hojas secas x masa seca de los cinco cortes. Los forrajes regados durante el invierno en el Cerrado Goiano mostraron un crecimiento satis factorio, alcanzando altura de planta con intervalos de corte más cortos que los encontrados en la literatura. Mombaça se destacó entre el Panicum y MG fue superior al piatã.

Palavras-chave : Forraje; Materia fresca; Materia seca; Macollamiento; Riego complementario.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )