SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Cultivos de cobertura en huertos de peras (Pyrus communis): efectos sobre el ensamble de nematodos del sueloInterferencia de la soja (Glycine max) voluntaria en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris): nivel crítico de daño y selectividad de los herbicidas etoxysulfuron y halosulfuron índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versão On-line ISSN 1853-8665

Resumo

BOITEUX, Joana et al. Eficacia in vitro e in vivo del extracto de Larrea divaricata como alternativa de manejo de Phytophthora palmivora en plantas de olivo. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2023, vol.55, n.2, pp.97-107. ISSN 1853-8665.

Phytophtora palmivora es un patógeno responsable de pérdidas económicas en olivo y está involucrado en la enfermedad “rama seca”. Su control se basa en el uso de fungicidas. Dado el incremento en la preocupación de la población en las consecuencias negativas que tiene el uso de estos agroquímicos se hace prioritaria la búsqueda de alternativas ecocompatibles. En este contexto, los extractos de plantas surgen como una prometedora alternativa para la protección de los cultivos. En este trabajo se estudió el efecto inhibidor in vitro del extracto de Larrea divaricata sobre el crecimiento del micelio, la producción de zoosporangios y zoosporas de P. palmivora. El extracto inactivó completamente el crecimiento del micelio del patógeno a concentraciones superiores a 150 mg mL-1, mientras que a concentraciones de 50 mg.mL-1 fue capaz de inhibir la producción de zoosporangios y zoosporas. El alcaloide piperina fue detectado en el extracto de L. divaricata demostrando actividad antimicrobiana. La eficacia del extracto en plantas de olivo inoculadas con el patógeno se evaluó en invernáculo. Este ensayo evidenció la potencialidad del extracto en el manejo de la rama seca del olivo mostrando una eficacia del 63%. Los resultados obtenidos respaldan el uso del extracto de L. divaricata como una alternativa ecocompatible dentro de un programa de manejo integrado de enfermedades de la rama seca del olivo.

Palavras-chave : Extractos vegetales; Actividad antimicrobiana; Compuestos bioactivos; Alcaloides; Enfermedades; Rama seca; Olea europea.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )