SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Do Latin American universities engage industry in the scientific publication? A bibliometrics approach through ScopusEvolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Palabra clave

versão On-line ISSN 1853-9912

Resumo

VUOTTO, Andrés; DI CESARE, Victoria  e  PALLOTTA, Natalia. Fortalezas y debilidades de las principales bases de datos de información científica desde una perspectiva bibliométrica. Palabra clave [online]. 2020, vol.10, n.1, pp.101-101. ISSN 1853-9912.  http://dx.doi.org/https://doi.org/18539912e101.

En el presente trabajo se estudian las bases de datos de información científica más relevantes a nivel regional e internacional desde la perspectiva de sus características y funcionalidades. El objetivo principal consiste en identificar las fortalezas y debilidades de estas fuentes secundarias mediante el análisis de sus capacidades de indexación, cobertura, interoperabilidad y búsqueda y recuperación de información científica para la actividad bibliométrica. A partir de la observación y acopio de información desde los portales web de cada base evaluada, se desarrollan dos tablas diseñadas ad hoc que permiten el análisis y la comparación de su desempeño en función de una serie de dimensiones que van desde lo formal (origen, propósito, alcance) hasta lo funcional (acceso, formato, calidad). Se reflexiona sobre el aporte que estas fuentes pueden realizar a la construcción de matrices que permitan elaborar y calcular indicadores para la evaluación de la actividad científica. Se observa una marcada tendencia de los sistemas hacia el servicio de búsqueda y recuperación para la investigación bibliográfica, sin valor añadido para la reutilización de los datos de los registros recuperados. Se concluye que la mayoría de los sistemas estudiados requieren un importante trabajo de reestructuración y enriquecimiento de los registros para que sus servicios de exportación de datos constituyan verdaderas herramientas para la investigación bibliométrica.

Palavras-chave : Bases de datos; Fuentes de información científica; Bibliometría; Metodología de la investigación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )