SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Ecologías del aprendizaje y la contribución de las competencias informacionales: una reflexión teóricaEncontrabilidade da informação em sites que impulsionam dados abertos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Palabra clave

versão On-line ISSN 1853-9912

Resumo

BONELLI ZAPATA, Ana  e  VILLANUEVA, Aldana. Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina. Palabra clave [online]. 2020, vol.10, n.1, pp.108-108. ISSN 1853-9912.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912e108.

En septiembre de 1928 tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional del Libro, evento que aglutinó gran parte de las discusiones en torno al desarrollo de la industria editorial en la década de 1920, al tiempo que representó un hito significativo para la consolidación de las artes gráficas en Argentina.

En las primeras décadas del siglo XX diversas iniciativas institucionales configuraron, paulatinamente, una tradición del grabado como un “arte del libro”, aliado de la ilustración literaria. La Exposición colaboró en gran medida con este proceso: destinó un espacio dedicado a la exhibición de grabados y ediciones de lujo y contó con una comisión especial de ilustradores integrada, entre otros, por Adolfo Bellocq y Alfredo Guido quienes desplegaron una intensa labor como promotores del grabado de ilustración desde la práctica artística y pedagógica. Asimismo, se recurrió a una estrategia para promocionar el evento que contaba con cierta tradición en el mundo de la gráfica: el concurso de carteles artísticos.

Así, se analiza esta exposición en sus aspectos vinculados con la circulación de imágenes e ideas en torno al libro como objeto y, particularmente, las tempranas tensiones referidas a las artes gráficas en el contexto de la industria editorial argentina.

Palavras-chave : Artes gráficas; Grabado; Industria editorial; Bibliofilia; Cultura visual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )