SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Propuesta educativa

versão On-line ISSN 1995-7785

Resumo

CARRETERO, Mario et al. La Construcción del conocimiento histórico. Propuesta educativa (Online) [online]. 2013, n.39, pp.13-23. ISSN 1995-7785.

En el presente trabajo se desarrollan los avances teóricos y empíricos acerca de la comprensión de los conocimientos históricos de adolescentes y adultos. La temática es abordada desde ámbitos de investigación diferentes. Por un lado los aportes de la psicología sociocultural en tanto sostiene que las narrativas históricas son artefactos culturales que se proponen a los sujetos como material para comprender la historia, restringiendo cierta información acerca del pasado. Por otro lado, los aportes de la psicología cognitiva permitirán vislumbrar la relación entre la producción cultural de los contenidos históricos y el proceso de apropiación que llevan a cabo los sujetos según su desarrollo cognitivo. Asimismo, la relación entre la producción de la historiografía y los elementos presentes en la enseñanza de la historia nos permiten considerar los objetivos que desde hace décadas pretende la historia escolar. Finalmente, se propone un esquema de análisis del proceso de apropiación de las narrativas históricas que contiene las siguientes características: el establecimiento del sujeto histórico se realiza por medio de la operación de exclusión-inclusión; la identificación en tanto anclaje cognitivo y afectivo; la presencia de un carácter mítico y heroico de los personajes históricos; la simplificación de los eventos históricos en torno a un motivo central de la búsqueda de libertad y territorio; la existencia de directivas de carácter moral; y una concepción ontológica y esencialista de la nación y de sus habitantes.

Palavras-chave : Narrativas históricas; Historia escolar; Cambio conceptual; Cultura histórica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons