SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número1Cirugía gástrica laparoendoscópica cooperativaEficacia de la Ecografia preoperatoria para orientar la cánula de colecistoscopia. Estudio en cerdos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

ALVAREZ RODRIGUEZ, Juan E. et al. La contemporización biliar percutánea como estrategia en el tratamiento de la lesión quirúrgica de la vía biliar. Rev. argent. cir. [online]. 2018, vol.110, n.1, pp.1-10. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: El drenaje biliar percutáneo (DBP) se ha utlizado para tratar lesiones quirúrgicas de la vía biliar y como complemento de la cirugía de reparación. Objetivo: Presentar los resultados del drenaje biliar percutáneo en una serie consecutiva de pacientes con lesiones quirúrgicas o secuelas de reparaciones quirúrgicas de la vía biliar. Material y Métodos: Se analizaron los pacientes tratados inicialmente mediante DBP. Se utlizó la cla-sificación de Strasberg y se registró: tpo de operación, vía de abordaje, número de reintervenciones, intentos de reparación biliar y presentación clínica. En los pacientes con continuidad bilioentérica, la primera opción fue el tratamiento percutáneo. Se evaluó el DBP en el pre, intra y postoperatorio y pre dilatación percutánea Resultados: En el hospital Argerich, período 2000 a 2014, se incluyeron 76 enfermos, 68.4% mujeres y post colecistectomía 97%. El 77,6% fueron lesiones Tipo E2 a E5. El porcentaje de enfermos con control de síntomas pre cirugía o dilatación percutánea fue: ictericia 59%, colestasis 5%, colangits 91%, fistula biliar 87%, prurito 90%, retro del hepaticostoma o Kehr 91%. En 13 de 16 pacientes con fistula biliar externa se internalizó el catéter biliar a la cavidad abdominal. En el 70% de 52 pacientes operados, el catéter facilitó la identificación de la vía biliar proximal. En el postoperatorio, no hubo fistulas biliares de la anastomosis bilioentérica, y se detectaron 3 pacientes con estenosis biliar residual y 2 con segmentos biliares aislados que fueron tratados. Conclusión: El DBP resulta útl en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de los pacientes con lesiones quirúrgicas biliares.

Palavras-chave : tlesión quirúrgica vía bliar, procedimientos percutáneos biliares..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons