SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número1Sarcoma de células dendríticas foliculares: una entidad poco frecuenteRescate quirúrgico de metástasis suprarrenal por melanoma, previo tratamiento con vemurafenib índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.110 no.1 Cap. Fed. mar. 2018

 

Carta científica

Edema pulmonar de reexpansión en avenamiento pleural por neumotórax

Re-expansion pulmonary edema afer pleural drainage of pneumothorax

 

Paula D. Albornoz , Pablo M. Arias, Pablo Croseto, Daniel García Andrada

Servicio de Cirugía General, Nuevo Hospital San Roque, Córdoba, Argentina

Los autores declaran no tener conflictos de interés

Correspondencia: Pablo M. Arias E-mail: pabloarias_@hotmail.com


RESUMEN

Se trata de un paciente masculino de 28 años que consultó por dolor torácico izquierdo, acompañado de disnea de 4 días de evolución. La radiografia de tórax confirmó la sospecha de neumotórax izquierdo. Cuarenta minutos después de realizado el avenamiento pleural izquierdo, el paciente comenzó con tos productiva y disnea. La radiografia de tórax evidenció infltrados en el pulmón izquierdo. La tomografia computarizada de tórax confirmó el edema pulmonar de reexpansión. El paciente cursó la internación en terapia intensiva con tratamiento de soporte. Se retró el tubo de tórax al sexto día y se otorgó el alta hospitalaria.

Palabras clave: neumotórax, edema pulmonar de reexpansión.

ABSTRACT

A 28 year old man presented with lef thoracic pain and dyspnea for the four previous days. Chest X-ray evidenced a lef pneumothorax. Forty minutes afer inserton of a pleural drainage, the patent complained of dyspnea and productive cough. A new chest X-ray showed pulmonary infltrates in the lef lung. A computed tomographic scan was consistent with re-expansion pulmonary edema. The patent spent a postoperative course in the intensive care unit with suportive therapy. The pleural drain was withdrawn on the sixth day, and was discharged home.

Keywords: pneumothorax, re-expansion pulmonary edema.


 

El edema pulmonar de reexpansión es una complicación rara del avenamiento pleural como tratamiento del neumotórax o del derrame pleural. Fue descripto por primera vez por Carlson y col. en 19581. Su incidencia informada en la literatura es de 0,8% en el neumotórax y de hasta 14% en el derrame pleural2-4. Aunque su presentación es infrecuente, su mortalidad puede ascender hasta el 20%, por lo que debe ser rápidamente sospechado por los cirujanos cuando la condición clínica del paciente se deteriora luego de un avenamiento pleural3,5.

El objetivo de esta presentación es exponer un caso de edema pulmonar de reexpansión homolateral luego de un avenamiento pleural izquierdo por neumo-tórax espontáneo.

Caso clínico: se trata de un paciente masculino de 28 años sin comorbilidades, con antecedente de tabaquismo de 7 paquetes/año. Consultó en el Servicio de Urgencias y Emergencias por presentar dolor torácico izquierdo de aparición súbita e intensidad moderada, acompañado de disnea leve, de carácter progresivo y 4 días de evolución. El examen fisico reveló ausencia de murmullo vesicular en hemitórax izquierdo. La radiografia de tórax confirmó la sospecha de neumotórax evidenciando el colapso total del pulmón izquierdo (Fig. 1a).

Se realizó avenamiento pleural izquierdo con anestesia local insertando un tubo de 19 French en el cuarto espacio intercostal izquierdo sobre la línea axilar anterior. La radiografia de tórax mostró la reexpansión del pulmón izquierdo.

Sin embargo, luego de 40 minutos, el paciente comenzó con tos productiva con esputo seroso y disnea progresiva. La auscultación reveló crepitantes en hemitórax izquierdo y la saturación de oxígeno disminuyó a 86%. La radiografia de tórax evidenció infltrados en todo el pulmón izquierdo (Fig. 1b). Debido al deterioro clínico se realizó tomografia computarizada de tórax que confirmó el edema pulmonar de reexpansión (Fig. 2).


(a) radiografia de tórax con pulmón izquierdo colapsado (fecha blanca). (b) radiografia de tórax con edema pulmonar de reexpansión izquierdo (fecha negra).


tomografia computarizada con edema pulmonar de reexpansión izquierdo (axial y coronal) (fechas).

El paciente cursó la internación en terapia intensiva con tratamiento de soporte mediante administración de fuidos y oxígeno suplementario, con mejoría progresiva y pase a sala común al cuarto día. Se retró el tubo de tórax al sexto día y se otorgó el alta hospitalaria.

A pesar de que la fisiopatogenia del edema pulmonar de reexpansión no es clara, se estma que, en el período de hipoxia causado por el colapso pulmonar, se producen radicales libres, los cuales estarían implicados en la patogénesis de la enfermedad junto con la acción de diferentes citoquinas y de la enzima xantina oxidasa. Esto daría como resultado un incremento de la permeabilidad vascular, una disminución de la producción de surfactante y un daño estructural, considerados actualmente como las principales causas de la enfer-medad6.

La literatura describe como factores de riesgo la edad mayor de 40 años, el colapso pulmonar prolongado (> 4 días), los neumotórax o derrames pleurales extensos y la reexpansión pulmonar rápida3-5, 7-9.

Kim y col.8 proponen clasificarlo como: 1) edema pulmonar de reexpansión clásico, objetivable en las radiografias de tórax, 2) difuso, visualizado en tomografia computarizada comprometendo más de un lóbulo y 3) aislado comprometendo menos de un lóbulo.

Los síntomas incluyen distrés respiratorio leve a severo que comienza dentro de las primeras 5 horas luego de la reexpansión, con presencia de rales (crepitantes) y producción de esputo5. Los hallazgos radiográ-ficos no son específicos y muestran un grado variable de infltrados unilaterales luego de la inserción del tubo de avenamiento pleural8. Los diagnósticos diferenciales incluyen broncoaspiración, neumonía y hasta derrame pleural.

El tratamiento de soporte es de elección e incluye oxigenoterapia, aporte de fuidos y control hemodinámico3,5,9,10. Ocasionalmente puede requerir ventlación no invasiva con presión positiva o incluso ventlación mecánica para proveer una oxigenación adecuada3,11.

El edema pulmonar de reexpansión es una complicación infrecuente del avenamiento pleural como tratamiento del neumotórax o del derrame pleural. Debido a su potencial fatalidad debe ser diagnos-ticado rápidamente para instaurar el tratamiento adecuado de inmediato.

Referencias bibliográficas

1.  Carlson RI, Classen KL, Gollan F, Gobbel WG Jr, Sherman DE, Chris-tensen RO. Pulmonary edema following the rapid reexpansion of a totally collapsed lung due to a pneumothorax: A clinical and experimental study. Surg Forum. 1958; 9:367-71.         [ Links ]

2.  Adegboye VO, Falade A, Osinusi Kobajimi MO. Reexpansion pul-monary oedema as a complicaton of pleural drainage. Niger Postgrad Med J. 2002; 9:214-20.         [ Links ]

3.  Papakonstantinou DK, Gatzioufas ZI, Tzegas GI, Stergiopoulos PI, Tsokantaridis CG, Chalikias GK, et al. Unilateral pulmonary oedema due to lung re-expansion following pleurocentesis for spontaneous pneumothorax. The role of non-invasive cont-nuous positive airway pressure ventlaton. Int J Cardiol. 2007; 114(3):398-400.         [ Links ]

4.  Matsuura Y, Nomimura T, Murakami H, Matsushima T, Kakehashi M, Kajihara H. Clinical analysis of reexpansion pulmonary edema. Chest. 1991; 100:1562-6.         [ Links ]

5.  Beng ST, Mahadevan M. An uncommon life-threatening complicaton afer chest tube drainage of pneumothorax in the ED. Am J Emerg Med. 2004; 22(7):615-9.         [ Links ]

6.  DuBose J, Perciballi J, Timmer S, Kujawaski EJ. Bilateral reexpansion pulmonary edema afer treatment of spontaneous pneumothorax. Curr Surg. 2004; 61:376-9.         [ Links ]

7.  Echevarria C, Twomey D, Dunning J, Chanda B. Does reexpansion pulmonary oedema exist?. Interact CardioVasc Thorac Surg. 2008; 7(3):485-9.

8.  Kim YK, Kim H, Lee CC, Choi HJ, Lee KH, Hwang SO, et al. New classificaton and clinical characteristics of reexpansion pulmo-nary edema afer treatment of spontaneous pneumothorax. Am J Emerg Med. 2009; 27(8):961-7.

9.  Malota M, Kowarik MC, Bechtold B, Kopp R. Reexpansion pul-monary edema following a postraumaTCpneumothorax: a case report and review of literature. World J Emerg Surg. 2011; 6(1):32.

10. Jayalakshmi TK, Lobo I, Nair G, Uppe A, Yadav V, Pargi S. Reexpan-sion pulmonary oedema in chronic pneumothorax. Indian J Chest Dis Allied Sci. 2010; 52(3):165-7.

11. Tariq SM, Sadaf T. Images in clinical medicine. Reexpansion pul-monary edema afer treatment of pneumothorax. N Engl J Med. 2006; 354(19):2046.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons